Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 18:31 ULTIMOS TITULOS:

05/11/2025

Por la fuerte caída de las ventas, hay más de 600 trabajadores afectados en dos reconocidas fábricas de electrodomésticos

Fuente: telam

Todas las empresas de producción nacional están afectadas por el menor consumo y la competencia de la importación. Una firma extendió suspensiones y otra cerró una de sus plantas

>La caída del consumo y las dificultades para competir con productos importados sacudió a todo el sector de electrodomésticos en los últimos meses y dos de las principales empresas del país tomaron decisiones que ponen en jaque más de 600 empleos, a dos meses de que termine el año. Se trata de Electrolux y Mabe, que adoptaron distintas medidas para enfrentar la crisis que alteran la rutina laboral en sus plantas de Rosario y Córdoba y que profundizan la crisis sectorial.

En tanto, el panorama en Córdoba involucra la reorganización de operaciones de la firma Mabe, que afecta a más de 200 trabajadores. En un comunicado oficial difundido el 31 de octubre pasado, la empresa anunció un proceso de reorganización “para optimizar la eficiencia, responder con mayor agilidad a las demandas del mercado y sostener la producción en un contexto económico desafiante”.

“La medida busca preservar las cadenas de valor locales, proteger la continuidad de la producción y reforzar la competitividad ante un mercado abierto a las importaciones”, dice el comunicado. La firma confirmó una inversión reciente de 25 millones de dólares en Luque y reiteró su apuesta por la industria argentina, aunque aclaró que la adaptación resulta indispensable frente a los cambios en el entorno económico y la baja en la demanda interna.

Vale aclarar que esta decisión implica un viaje de unos 60 kilómetros, y aunque la empresa ofreció hacerse cargo del costo del traslado, para muchas personas puede resultar engorroso. “Al que no quiera trasladarse se le ofreció un acuerdo, con el 110% de la indemnización”, explicó Iglesias, quien agregó que con esta decisión sumada a las inversiones que se están realizando para bajar costos, se acercan bastante a los valores de la importación. Mientras tanto, como todos los empresarios, esperan las reformas laboral e impositiva que contribuyan a seguir reduciendo el costo argentino.

Más allá de estos casos puntuales, todas las empresas del sector están trabajando al 50%/60% de sus capacidades, con una fuerte caída de ventas debido a la competencia de la importación, a precios mucho más competitivos. Claro que la decisión de la mayoría fue complementar la producción con la importación para ampliar la gama de productos y potenciar así las ventas, pero el objetivo de la mayoría, que son empresas nacionales, y muchas de ellas familiares, es continuar produciendo en el país y no afectar el empleo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!