05/11/2025
Cómo se escribe: ¿Cierre de la Administración o cierre del Gobierno? La RAE lo aclara
Fuente: telam
La expresión se refiere a la medida por la cual se cierran departamentos y agencias de la Administración de EEUU
>En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien redactado habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La expresión cierre de la Administración, mejor que cierre del Gobierno , es la forma recomendada en español para referirse a la medida por la cual se cierran departamentos y agencias de la Administración de los Estados Unidos.
No obstante, es habitual encontrar la construcción impropia en los medios de comunicación: «El cierre del Gobierno de Estados Unidos sume al país en un apagón estadístico», «El cierre del Gobierno pone en riesgo el programa de ayuda alimentaria» o «Aumentan los retrasos en los vuelos por el cierre del Gobierno de EE. UU.».Otras expresiones como suspensión , parada o cese de actividades de la Administración pueden ser alternativas adecuadas para evitar reiteraciones, pues se refieren a las consecuencias del cierre.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo recomendable habría sido escribir «El cierre de la Administración de Estados Unidos sume al país en un apagón estadístico», «El cierre de la Administración pone en riesgo el programa de ayuda alimentaria» y «Aumentan los retrasos en los vuelos por el cierre de la Administración de EE. UU.».Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



