05/11/2025
Escrutinio definitivo: se confirmó la victoria de La Libertad Avanza en PBA por apenas 29.354 votos ante Fuerza Patria
Fuente: telam
La diferencia fue menor que en el recuento provisorio, pero no le alcanzó al peronismo para dar vuelta la sorpresiva victoria de LLA. El partido de Santiago Cúneo tuvo 117 mil votos y el de Florencio Randazzo 215 mil
>El escrutinio definitivo que realizó la Justicia Electoral confirmó esta noche la victoria sorpresiva y ajustada en la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza sobre el peronismo de Fuerza Patria, por una diferencia de menos de 30 mil votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios emitidos el domingo 26 de octubre.
El triunfo de La Libertad Avanza revirtió de manera inesperada la aplastante derrota que el oficialismo había tenido en los comicios para cargos provinciales y municipales por más de 13%, que había ocurrido 50 días antes.
La Junta Electoral culminó tras casi una semana de trabajo ininterrumpido y tuvo una diferencia respecto al recuento provisorio de algo más de 17 mil votos. La noche del 26 de octubre, el ex jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había informado la victoria libertaria por una diferencia de 46.600 sufragios.
Según el documento oficial de la Secretaría Electoral de la provincia de Buenos Aires, los resultados fueron los siguientes:- Entre las sorpresas, se destaca que Fernando Burlando fue el cuarto más votado, y de las fuerzas peronistas puras, la que quedó mejor posicionada fue la del Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.Otra fuerza de clara extracción peronista era la de Unión Federal, que propuso al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que también le restó a Fuerza Patria casi 80 mil votos, que le hubieran alcanzado para ganar la provincia más gravitante en términos políticos de la Argentina. El jefe comunal, en la elección de setiembre, había competido por dentro de la coalición opositora.
El acta de la Junta Electoral informó que en el escrutinio “se han sumado los resultados de cada una de las mesas de votación que se habilitaron en el distrito, los correspondientes a votos recurridos e impugnados declarados válidos por la Junta y los remitidos por la Cámara Nacional Electoral correspondientes a electores privados de libertad y residentes en el exterior”.
Por último, resolvieron “citar a los apoderados de todas las agrupaciones que participaron de la elección general a la audiencia que se designa para el día jueves 6 de noviembre, a la hora 13.00, a celebrarse en la sala de audiencias de la Secretaría Electoral, a fin de que ejerzan el derecho previsto en el art. 121 del Código Electoral Nacional”, que permite presentar “protestas” contra el resultado.La provincia de Buenos Aires no era la única que estaba pendiente del recuento oficial. Ya la semana pasada, y de acuerdo a los datos oficiales a los que accedió Infobae, en Chaco y en Chubut se ratificó el triunfo de LLA, mientras que en Río Negro (para senador), en La Pampa, La Rioja y Santa Cruz, las victorias confirmadas fueron para el peronismo. En todos los casos, la diferencia estaba por debajo del 1%.Fuerza Patria (Peronismo): 124.233 (123.019)
Diferencia: 2.259 votos
En la provincia, la lista que encabezó el actual diputado kirchnerista Martín Soria se impuso por sobre la libertaria Lorena Villaverde.La Libertad Avanza: 291.956 (290.745 votos)Diferencia: 3.447 votos
La Libertad Avanza: 89.982 (89.070 votos)
Diferencia 1.078 votos
Frente Defendemos La Pampa (Peronismo): 90.500 (90.097 votos)
Diferencia: 2.253 votos
Fuerza Santacruceña (Peronismo): 53.421 (53.215 votos)
Diferencia: 775 votos
Federales Defendamos La Rioja (Peronismo): 90.686 (89.789 votos)
Diferencia: 782 votos
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



