Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 04:06 ULTIMOS TITULOS:

04/11/2025

Kicillof abrió negociaciones para asegurar gobernabilidad en 2026: Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento

Fuente: telam

La oposición reclamará cargos y otros ítems en el combo de leyes. El gobernador dijo que necesitaba tomar deuda “para funcionar en el año″

>El gobierno bonaerense inició la negociación por el Presupuesto 2026, que incluye un pedido de endeudamiento para refinanciar los pagos de deudas que acarrea la Provincia y que se considera crucial para que lo proyectado en materia de gestión se pueda llevar adelante, además de la Ley Fiscal Impostiva. Caso contrario, es decir, de no aprobarse el endeudamiento, los pagos de deudas se ejecutarán desde la administración de los recursos propios. En el medio, la oposición y un sector del oficialismo buscará intervenir en el andar de la negociación y que el Presupuesto sea un contexto para debatir otros temas como lugares en la Suprema Corte de Justicia, en el directorio del Banco Provincia y el Consejo General de Educación, una especie de poder legislativo dentro de la Dirección General de Cultura y Educación.

A partir de ahora, la pelota está del lado de la Legislatura; pero uno de los equipos que juega dicho partido es el Poder Ejecutivo. Es que, tanto en la oposición como en un sector del oficialismo, habrá pedidos para modificar el texto original. En la previa en la presentación, el presidente del Partido Justicialista, Máximo Kirchner, dio una señal implícita al asunto al recordar que al proyecto de Presupuesto nacional durante la presidencia de Alberto Fernández se le hicieron modificaciones. Kirchner tiene influencia en las actuales conducciones de los bloques tanto en Diputados como en el Senado. Todo, hasta el recambio legislativo del próximo 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo y se abra un abanico de posibilidades sobre la designación de autoridades en ambas cámaras, como así también en los bloques.

En medio de todo esto, los intendentes, peronistas, radicales y pro libertarios, buscan garantizarse fondos propios. En contacto con Infobae, el intendente de un distrito de peso del conurbano vio con buenos ojos la inclusión de un fondo especial. Sin embargo, el mecanismo de cómo funcionará empieza a generar algún cortocircuito. López informó que atado al endeudamiento se incluirá la creación de un Fondo de Fortalecimiento, aunque en principio sin monto fijo. Este lunes, en la primera presentación de los textos, ante intendentes, ministros y demás dirigentes, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, ya marcó postura y planteó tras el acto que encabezó Kicillof: “Me vine con un cuadernito para anotar todo porque quería ver números. Hay números de otros ítems pero no del Fondo de Fortalecimiento para municipios”. Será un punto más que negociable. De hecho, el año pasado, este fue uno de los ítems por los que no hubo acuerdo y se terminó cayendo todo el paquete.

“En la medida que la Provincia pueda financiarse“, dijo López ante los legisladores sobre el Fondo a los municipios. Será, como se incluyó en el año pasado, de un 8% de la deuda a tomar y sobre el pedido endeudamiento de hasta USD 1.900 millones.

El objetivo del Ejecutivo es tratar los proyectos con la actual composición legislativa, por una cuestión acaso temporal. Para esa condición tiene tiempo hasta el 9 de diciembre; luego hay un recambio de nombres que hará que el peronismo tenga quorum propio en el Senado y mayor presencia en Diputados; donde pasará de un bloque de 37 integrantes a uno de 41, sosteniendo la primera minoría. Sin embargo, así como el oficialismo bonaerense engrosó sus bancas, también lo hizo La Libertad Avanza y para obtener la autorización para salir a tomar deuda precisa de los dos tercios en ambas cámaras.

Un diputado de La Cámpora fue determinante. “Se puede sacar antes del 10 de diciembre, estamos ajustados, pero se puede. Depende del Ejecutivo”, planteó tras la reunión de este martes.

“¿Me dio la sensación de que íbamos a bajar los impuestos? Si es así, quiero darle un aplauso al titular de ARBA”, dijo Magario a su turno en la presentación sobre lo que instantes antes había dado el director de la Agencia de Recaudación Buenos Aires, Cristian Girard. También mandó un mensaje a los legisladores. “Esta provincia está presentando un Presupuesto donde se pone en valor la gente y donde el endeudamiento tiene que ser para salir al pago de la deuda”.

En el medio, y pese a que el Ejecutivo no quiera, hay muchas negociaciones que pueden operar sobre los textos en cuestión. La oposición reclamará cargos para el directorio del Banco Provincia, el Consejo de Educación y hasta la Suprema Corte de Justicia. Será todo en combo. En el medio y con el recambio legislativo, también se inmiscuirá la negociación por la Presidencia de la Cámara de Diputados. Cerca de Kicillof dieron a entender que están conformes con el rol que hasta ahora ocupa Guerrera. El lunes por la tarde noche, fuentes vinculadas al mandatario provincial dejaron correr que hay expectativa “con el rol que está teniendo el Frente Renovador para lograr consensos y aprobar tanto el Presupuesto, la ley Fiscal impositiva y el financiamiento”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!