Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 09:42 ULTIMOS TITULOS:

03/11/2025

Tres novedades movieron el mercado y ahora estas son las 10 SUV más vendidas en Argentina

Fuente: telam

Es la categoría de autos que más creció en los últimos tres años y también la que mayor cantidad de nuevos modelos. Los tres históricos ganará el año, pero habrá cambios en 2026

>Durante los últimos tres años, dos modelos argentinos y uno brasileño predominaron en el ranking de ventas de los SUV en el mercado local. Fueron el Chevrolet Tracker, el Volkswagen Taos y el Toyota Corolla Cross.

En 2022, los tres modelos representaron cerca del 6% de las ventas totales del año. En 2023, el mercado creció un 11% y esos tres vehículos lo hicieron en un 8%. Pero en 2024, con una caída general de ventas de un 8%, los mismos autos crecieron un 10% respecto al año anterior.

Sin embargo, en los primeros diez meses del ejercicio actual el Corolla Cross, Tracker y Taos solo subieron un 9,3% mientras el mercado lo hizo en un 34%, lo que marca que la mayor competencia actual está impactando directamente en el predominio de los históricos referentes del segmento de SUV.

De hecho, como muestra de ese cambio de escenario, por segundo mes consecutivo SUV más vendido es el Ford Territory, un modelo de segmento C importado desde China por la filial local de la marca americana, lo que ya le permite ubicarse como el quinto modelo con mayores patentamientos en el acumulado del año.

En los cómputos del mes publicados por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), se destacan otros dos modelos de reciente lanzamiento y que alcanzaron volúmenes de ventas significativos.

El primero es el nuevo Volkswagen Tera, que en su segundo mes completo quedó en tercer lugar en la categoría y segundo B-SUV; y el segundo es el BAIC BJ30, el mejor modelo de una marcha china en el mercado argentino, que llegó a 778 unidades, superó al Jeep Compass, y se metió en el Top Ten de ventas de vehículos SUV.

Desde que a comienzos de año el Gobierno eliminó el impuesto PAIS primero y la escala 1 del impuesto al lujo después, el mercado automotor argentino empezó a recorrer un camino similar al de la mayoría de los países, donde los SUV toman cada vez más protagonismo, en detrimento de los sedanes, las rurales y las coupé deportivas.

Estos vehículos no están alcanzadas por el impuesto interno por ser consideradas vehículos destinados a la producción, lo que automáticamente les baja su precio un 25% en comparación con un SUV de segmento C equivalente que sí lo pagaba. La otra razón era que, por la misma circunstancia, las pick-up no perciben el 21% de IVA sino sólo el 10,5%.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!