03/11/2025
HITO Cultural cierra su año con la obra de 11 artistas
                                                                Fuente: telam
Con Carrie Bencardino, Celina Eceiza, Julián Terán, Nacha Canvas y Yuyo Gardiol, entre otros, el espacio de Parque Patricios abre sus puertas el viernes 7 de noviembre
>El próximo viernes 7 de noviembre, desde las 19 hs, la Fundación HITO Cultural abrirá sus puertas para un evento que invita a la comunidad a sumergirse en el proceso creativo de sus participantes del programa de artistas 2025/26 en Parque Patricios (Av. Colonia 151).
Durante el encuentro, quienes asistan podrán explorar las obras y proyectos en desarrollo, estableciendo un contacto directo con los creadores y el entorno que los inspira. Además, la organización ha previsto un brindis y la presencia de música en vivo, generando un ambiente propicio para el intercambio y la celebración colectiva.
Fundación HITO Cultural inició su actividades en mayo de 2024, con un programa destinado a artistas contemporáneos emergentes de Argentina. Impulsado por Alejandro Gawianski, arquitecto y empresario, CEO de HIT Group, el proyecto funciona en un galpón, y ofrece apoyo económico, espacio de trabajo y acompañamiento profesional a los participantes.
El recorrido de Bernabé Arévalo (Guatemala, 1984) ilustra la movilidad y el cruce de fronteras que caracteriza a muchos de los participantes, ya que ha transitado por instituciones clave como la Universidad Nacional de Arte y el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.
Su obra ha sido expuesta en espacios como PROA21, el Museo Castagnino-M.A.C.R.O de Rosario y el Museo de Arte Moderno de Costa Rica. En 2019 presentó su primera muestra individual, Plutón, en Observatorio Atelier, y en 2022 realizó Dónde lloran los valientes en MUNAR.La presencia de Camilo Guinot (Mercedes, 1970) en el programa se respalda por una serie de becas y premios que incluyen la Pollock-Krasner Foundation Grant (Estados Unidos), la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes y reconocimientos de instituciones como el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Itaú Cultural.El trabajo de Carrie Bencardino (Buenos Aires, 1993) se caracteriza por la exploración de los discursos visuales del underground y la contracultura, así como por una perspectiva autobiográfica que interpela la agitación de la existencia contemporánea.
En 2023, obtuvo la beca de viaje Oxenford Collection para una residencia en Ibiza y en 2024 forma parte de la primera edición de la beca HITO. Bencardino afirma: “La noción de fluidez es un elemento constante en mi producción, tanto en mi identidad como en la forma en que manipulo la materia pictórica”. Este año tuvo su primera muestra institucional en el Malba.
Carolina Favre (Buenos Aires, 1990) es licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes y realizó un intercambio en la Universidade de São Paulo. Su primera muestra individual, Guerrilleras, se presentó en el Centro Cultural Recoleta en 2022. Favre ha sido seleccionada para la Beca HITO 2024, la Bienal de Arte Joven y la Beca Formación en Derechos Humanos y Memorias FNA/Conti.La trayectoria de Celina Eceiza (Tandil, 1988) abarca la pintura, el arte textil y la literatura. Fue seleccionada como agente en el Centro de Investigaciones Artísticas y participó en la residencia internacional Art Omi en Nueva York en 2024. Entre sus exposiciones individuales figuran La conquista del reino de los miedos en Móvil-Arte Contemporáneo y Ofrenda en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Ha formado parte de proyectos colectivos en Estados Unidos, México y Chile, y su obra ha sido reconocida con el Primer Premio de Pintura del Banco Central y el diploma al mérito en Arte Textil del Premio Konex. Su novela El falsificador fue publicada en 2018. Eceiza sostiene: “Las afectaciones colectivas y el circuito de comunicación y transformaciones que posibilitan. Cómo habitamos”. Su muestra Ofrenda, que un éxito en el Museo Moderno de Buenos Aires, sCervio Martini (Huinca Renancó, Córdoba, 1985) se graduó en Producción de Medios Audiovisuales en la Universidad Nacional de Córdoba y desde 2009 desarrolla una obra que cruza la publicación en revistas independientes y la participación en exposiciones individuales y colectivas.El interés por los sistemas de representación y traducción atraviesa la obra de Julián Terán (La Plata, 1977), quien combina dibujo, música y escritura. Terán ha presentado muestras individuales como Los aventureros en Brasil 675 y La ciencia inútil en Galería Nora Fisch, y ha participado en exposiciones colectivas en Alemania, Colombia y Estados Unidos.
Maruki Nowacki (Quilmes, 1981) desarrolla su práctica en torno al dibujo, los textiles y las instalaciones, abordando cuestiones como el tiempo, la identidad y la transformación. Su formación incluye estudios en diseño gráfico en la Universidad de Buenos Aires, el Programa de Artistas de la Universidad Di Tella y talleres con Marina de Caro. Nowacki ha realizado exposiciones individuales como D’especies en Oh No galería y Árboles en ronda en Constitución Galería, y ha sido becada por el Fondo Nacional de las Artes y convocada para el International Fashion Showcase de Londres.
La obra de Ramiro Quesada Pons (Mendoza, 1987) se inscribe en el campo de la instalación, con un enfoque en la construcción de espacios inmersivos y el análisis de la circulación de las imágenes. Quesada Pons ha recibido becas de la Fundación YPF, el Fondo Nacional de las Artes y el Fondo Metropolitano de Cultura de Buenos Aires, y ha participado en residencias como Port Tonic Art Center en Francia. Sus exposiciones individuales y colectivas se han realizado en Argentina y el exterior.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

                                                                                    
                                                                                    
                                                                                    
                                                                                    
                                                                                    
                                                                                    
  

