Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 17:20 ULTIMOS TITULOS:

03/11/2025

“Mitate”: el arte japonés que ‘mirar la mirada’ para convertir lo cotidiano en belleza

Fuente: telam

En su libro, la autora japonesa Mami Goda explora cómo el concepto puede transformar la percepción de los objetos y espacios, invitando a los lectores a jugar con la imaginación y la sensibilidad

>Mami Goda vive desde hace 16 años en Argentina. Llegó por esas cuestiones caprichosas del destino, o del corazón, en una historia que revela cómo la migración y el cruce de culturas pueden transformar la percepción de la propia identidad.

El proceso de integración en Occidente supuso para Mami Goda un distanciamiento inicial de sus raíces japonesas, aunque las raíces son, por más que se lo intente, indivisibles del cuerpo.

“En mi época de Francia, quería ser como una parisina. Entonces, no me juntaba con ningún japonés, sino con muchos franceses y argentinos también, como que casi me quería olvidar de Japón. Me alejé de Japón para integrarme mejor en la cultura occidental”, explicó Mami Goda.

Sin embargo, su aterrizaje en Buenos Aires marcó un punto de inflexión: “Cuando llegué, ya medio que sabiendo que capaz termino mi vida acá, cambié un poco esa visión de Japón. Volví a mirar mi cultura y mi país. También como que maduré un poco. Empecé a leer mucho sobre mi cultura. Y la lectura me hizo sentir muy cercana”.

El concepto de “mitate” ocupa un lugar central en su obra y en su visión de la cultura nipona. “Mitate literalmente significa ‘mi’ de mirar y ‘tate’ de erigir, como construir a través de la mirada”, dijo.

Este principio de reinterpretación y resignificación atraviesa tanto la vida cotidiana como las artes tradicionales. Por ejemplo, cada 1° de enero se come langostino porque en su forma representa a un anciano encorvado y eso, comenta, simboliza desear la longevidad, el logro académico o la riqueza de los presentes.

En ese sentido, recordó, como en la historia de la ceremonia del té se incorporó un jarrón para flores a una canasta de pescador y eso permaneció a modo de tradición. Hay, en ese sentido, un diálogo con el arte contemporáneo y resiginifcación de los objetos, que comenzó con la famosa fuente de En el capítulo Ready Made del estilo Wabi, la autora, por ejemplo, genera un puente entre esta práctica social nipona y el uso de la metáfora, en especial los del movimiento surrealista.

Otro espacio creativo donde esta mirada ingresa es en el artesanado, que encarna este deseo de integrar lo bello y lo natural en lo cotidiano: “La artesanía es una escena en donde siempre se encuentran esa aspiración del pueblo japonés de incorporar lo bello natural dentro de tu hogar, en su interior. Se busca enriquecer, embellecer el día a día con la imaginación”.

“Yo quería que este libro sea obviamente para los japonófilos, pero también para los no japonófilos”, expresó, en una invitación a experimentar el mitate en su vida cotidiana: “Mi idea es un poco invitar a cada uno que empiece a jugar un poco con ese concepto, la técnica o la mirada. Mirar la mirada”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!