Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 23:58 ULTIMOS TITULOS:

02/11/2025

Egipto urgió apoyo internacional a Sudán tras la caída de Al Fasher y el temor a la partición del país

Fuente: telam

El ministro de Exteriores egipcio pidió a la Unión Africana respaldar las instituciones sudanesas, incluido el Ejército, mientras organizaciones humanitarias alertan que 260.000 personas están atrapadas en la ciudad tomada por los paramilitares, escenario de “atrocidades masivas”

>El ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelaty, exigió este domingo que la Unión Africana (UA) y la comunidad internacional apoyen la “integridad” y las “instituciones” de Sudán, incluido el Ejército, después de que la toma de la ciudad de Al Fasher por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) hayan provocado una grave crisis humanitaria y amenazado con la división de ese país.

Reafirmó también “el firme apoyo egipcio a la seguridad, la estabilidad, la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Sudán”, vecino del sur de Egipto, y cuya estabilidad El Cairo considera parte de su seguridad nacional.

Egipto ha reiterado en varias ocasiones su apoyo a las “instituciones sudanesas”, incluido el Ejército de ese país, enfrentado con las FAR desde abril de 2023 en una guerra abierta que ha causado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento interno o externo de más de 13 millones.

La declaración de Abdelaty se produce una semana después de que las FAR consiguieran tomar la estratégica ciudad de Al Fasher, que era el último baluarte del Ejército sudanés en la extensa región occidental de Darfur, compuesta por cinco estados y que tiene fronteras con Chad, Libia y la República Centroafricana.

En su reunión con Ali Yusef, el titular de Exteriores egipcio destacó, asimismo, “la necesidad de que la UA continúe apoyando a los países en zonas de conflicto y defina las medidas para una pronta reintegración de los Estados miembros a la UA”.

Enfatizó asimismo “la importancia de adoptar un enfoque integral que abarque, además de la seguridad, las dimensiones de desarrollo, formación intelectual y fortalecimiento de capacidades para apoyar a los países de la región del Sahel”, concluye la nota.

Tanto Médicos sin Fronteras (MSF) como expertos en investigación humanitaria de la Escuela de Salud Pública de Yale temen que 260.000 personas están ahora mismo atrapadas en la ciudad sudanesa de El Fasher, bajo control desde el pasado fin de semana de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), escenario de “atrocidades masivas”, según la organización humanitaria, y de la desaparición de siete reporteros y la violación de otras tres informadoras, de acuerdo con fuentes locales al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

“Las cifras de llegadas no cuadran”, ha comentado el responsable de Emergencias de MSF, Michel Olivier Lacharité, quien tiene constancia de que, en los últimos siete días, solo 5.000 personas aproximadamente han conseguido salir desde El Fasher al punto de evacuación más cercano, el campamento de desplazados de Tawila. “¿Dónde están todas las personas desaparecidas que ya han sobrevivido a meses de hambruna y violencia en El Fasher?“, ha cuestionado.

El Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale se hace la misma pregunta. En su última evaluación, publicada esta pasada noche, alerta que las recientes imágenes por satélite que ha estudiado no exhiben “movimientos a gran escala que coincidan con la huida de civiles de El Fasher fuera del cerco, lo que aumenta la probabilidad de que la mayoría de los civiles estén muertos, capturados o escondidos”.

(con información de EFE y EP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!