Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 18:41 ULTIMOS TITULOS:

31/10/2025

Alertan sobre una alteración inesperada en los ecosistemas del mar Mediterráneo por el cambio climático

Fuente: telam

Un estudio basado en más de dos décadas de datos revela que la composición y funcionamiento de las comunidades microbianas marinas en la región experimentan transformaciones relacionadas con el calentamiento y la reducción de nutrientes

>El análisis de las comunidades microbianas en el noroeste del Mediterráneo ha revelado una tendencia inesperada: la abundancia de virus marinos ha experimentado un descenso sostenido durante las dos últimas décadas, un fenómeno que los científicos vinculan directamente al avance del Este hallazgo, Los datos muestran que, a partir de 2011, la cantidad de virus presentes en el agua de mar ha disminuido de forma continua. Este descenso coincide con un aumento progresivo de la temperatura y la transparencia del agua, así como con una reducción significativa de nutrientes y de la biomasa de fitoplancton.

Xabier López-Alforja, autor principal del estudio, explicó al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de España: “Lo que observamos es una clara señal de que el cambio global, y especialmente el cambio climático, está reconfigurando incluso las comunidades microbianas más diminutas, aquellas invisibles al ojo humano pero esenciales para el funcionamiento de los océanos”.

Para analizar la compleja variabilidad estacional de los microorganismos y las variables ambientales en la zona, el equipo empleó herramientas estadísticas avanzadas, como los Modelos Mixtos Aditivos Generalizados (GAMM).

Además, recurrieron a técnicas de inteligencia artificial, en concreto a modelos de redes neuronales, con el objetivo de desentrañar las interacciones entre los virus y su entorno. López-Alforja detalló: “Gracias a la combinación de estadística avanzada y aprendizaje automático, hemos podido ver más allá de la variabilidad inmediata y reconocer patrones ocultos que indican cómo responden los virus al calentamiento y a la pérdida de nutrientes”.

Las implicaciones de este descenso en la abundancia de virus marinos podrían ser profundas tanto para los ecosistemas como para la sociedad. La alteración en el control de las poblaciones microbianas y en la eficiencia del reciclaje de nutrientes puede acelerar la disminución de la productividad marina y afectar la estabilidad de la red trófica.

Hasta el momento, la mayoría de los estudios sobre virus marinos se habían realizado a lo largo de gradientes espaciales o en series temporales muy cortas, generalmente inferiores a dos años. Esta limitación dificultaba la evaluación precisa de los efectos del cambio global en estos organismos.

Actualmente, el equipo trabaja en la secuenciación y el análisis del material genético de los virus recolectados durante estos años para determinar si la disminución de su abundancia se refleja también en cambios en la diversidad genética de las comunidades virales. Además, los científicos destacan que la coherencia de sus resultados con los obtenidos en otros estudios basados en series temporales más cortas en la región confirma que se trata de una tendencia generalizada en toda la cuenca mediterránea.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!