Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 00:34 ULTIMOS TITULOS:

31/10/2025

Parque Chas: el barrio laberíntico que celebra Halloween y desafía a sus visitantes a recorrerlo sin perderse

Fuente: telam

Varias casas y locales fueron decorados para llevar el terror a esta particular zona porteña en la que hasta una calle se cruza a sí misma

>Podría decirse que en Parque Chas, el temor le dio paso a la celebración del terror. Este viernes, como desde hace cinco años, este laberíntico barrio porteño amaneció ambientado para el festejo de Halloween, actividad que nació en plena pandemia gracias a la iniciativa de vecinos que buscaban alegrar a los niños que padecían el encierro.

Lo que nació como un plan de unos pocos, con el paso de los años fue creciendo en trascendencia, por lo que ya en este 2025 se esperan las visitas de vecinos de otros barrios y hasta del conurbano bonaerense que desean pasar una Noche de Brujas diferente.

Desde la cuenta de Instagram @parquechas_, creada y manejada por vecinos del barrio, invitaron al público en general a recorrer las “calles del terror”. Incluso publicaron un “Mapa de casas halloweenescas”, con el detalle de las direcciones en las que encontrar las mejores decoraciones.

“Y muchas más, porque Parque Chas es descubrir”, desafía la publicación, en la que se reproduce un laberinto circular, que representa al barrio en el que cualquiera que haya entrado al menos una vez se perdió.

Varios vecinos comentaron la publicación y aportaron otras direcciones en las que los niños podrán acercarse para pedirles y advertirles a los anfitriones “dulce o truco”.

Se estima que la celebración por las calles de Parque Chas comenzará pasadas las 17, cuando padres e hijos comiencen a recorrer los lugares ambientados con esmero por sus dueños.

En Parque Chas, las calles curvilíneas con nombres de ciudades europeas crean un verdadero laberinto que lo vuelven un lugar especial. Es por ello que el desafío para los visitantes será doble: sobrevivir a los sustos de la Noche de Brujas y poder salir del barrio para contarlo.

El barrio cuenta con una calle diagonal, General Benjamín Victorica (antes conocida como Vicente Chas y más atrás en el tiempo como La Internacional), que atraviesa su centro y conserva su nombre en la plazoleta/fuente central que sí se denomina Vicente Chas en homenaje a quien fuera propietario de las tierras en las que se desarrolló este original proyecto urbanístico.

La historia de este trazado de 60 manzanas se remonta a 1925, cuando la familia Chas decidió subdividir los terrenos y contrató a los ingenieros Armando Frehner y Adolfo Guerrico para diseñar el barrio. Se decidieron por un esquema radiocéntrico de calles curvas y una plazoleta central, un modelo urbanístico inglés de finales del siglo XIX conocido como “Ciudad Jardín”.

El barrio cuenta con peculiaridades como la calle Berlín, que forma un círculo completo, y la esquina de Bauness y Bauness, donde una calle se cruza a sí misma. También destaca un punto donde convergen seis esquinas y una ochava es compartida por dos casas en la intersección de Gándara y Ginebra.

Tanto como su original diseño, caracteriza al barrio la nomenclatura de sus calles. Al realizarse el proyecto, se respetaron los nombres de las calles existentes. Pero también debían ser denominadas muchas vías nuevas. Así fue como en 1933 el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza destinada a suplir la falta de nombre de las calles recientemente abiertas. Algunos de los nombres elegidos fueron Ginebra, La Haya, Dublín, Tréveris, Turín, Moscú, Belgrado, Bucarest y La Internacional (hoy Victorica).

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!