30/10/2025
El pacto de Trump y Xi Jinping sobre tierras raras: qué papel cumplen en la batalla por el liderazgo tecnológico
 
                                                                Fuente: telam
El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China marca un punto de inflexión en la disputa global por los minerales estratégicos que alimentan la era digital
>El encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur dejó algo más que una foto protocolar. El anuncio de un pacto sobre tierras raras y reducciones arancelarias reconfigura el tablero geopolítico en torno a unos minerales tan discretos como imprescindibles: los elementos que hacen posible desde los autos eléctricos hasta los misiles guiados.
La estrategia es clara: reducir la dependencia de China, que hoy domina casi por completo la cadena global de producción y refinado.
China produce alrededor del 60% del total mundial de estos minerales, pero controla el 90% del refinado, el paso más crítico para convertirlos en imanes permanentes y aleaciones de alto rendimiento. En otras palabras, aunque existan yacimientos en otros países, el conocimiento técnico y la infraestructura industrial siguen concentrados en Asia.
Los imanes fabricados a partir de tierras raras son el corazón invisible de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, teléfonos móviles, sistemas de misiles y tecnología médica. No existe hoy un sustituto viable para estos materiales. De ahí que, más allá de los discursos, cada movimiento en torno a su control tenga implicancias estratégicas.
El nuevo pacto entre Trump y Xi intenta rebajar tensiones comerciales y estabilizar el suministro en un contexto de creciente competencia tecnológica. Sin embargo, detrás de la aparente cooperación, se esconde un delicado equilibrio. Para Estados Unidos, representa una forma de asegurar acceso a los metales críticos que su industria necesita. Para China, una oportunidad de mantener influencia y evitar sanciones que limiten su rol dominante.Ucrania, por su parte, emerge como una pieza inesperada en esta trama. El país posee yacimientos de 22 de los 34 minerales críticos identificados por la Unión Europea, incluidos varios tipos de tierras raras. Pero buena parte de su potencial minero se encuentra hoy bajo control ruso, lo que agrega otra capa de complejidad a la disputa.Mientras tanto, el acuerdo entre Washington y Pekín podría ofrecer una tregua momentánea, pero no elimina el trasfondo: la carrera por controlar los materiales que definirán el poder en las próximas décadas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

 
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
                                                                                     
  

