30/10/2025
Una mujer se lesionó la cadera en un sendero del Parque Nacional Lanín y tuvo que ser rescatada
Fuente: telam
Luego del operativo fue trasladada al Hospital Ramón Carrillo para ser tratada de su herida. Su objetivo era llegar al Mirador Bandurrias
>Una jornada que parecía una más en los senderos de Parque Nacional Lanín, en la provincia patagónica de Una mujer que recorría la conocida senda al Mirador Bandurrias, en la localidad de San Martín de los Andes, sufrió una lesión en la cadera, lo que activó un complejo operativo de rescate. Según notificó el parque nacional en un comunicado compartido a través de sus redes sociales, seis especialistas del ICE SMAndes se adentraron en el terreno para inmovilizar a la paciente y asegurar su traslado.
La maniobra requirió el uso de una Camilla Kong, instrumento concebido para evacuaciones en ambientes agrestes, acompañada por un chaleco de extricación que garantizó la estabilidad de la persona hasta el arribo de la ambulancia del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN). Una vez fuera del tramo montañoso, la paciente continuó bajo atención del personal sanitario, que la condujo al Hospital Ramón Carrillo -de San Martín de los Andes- para completar la atención médica.El episodio puso de relieve las recomendaciones permanentes de las autoridades del Parque Nacional Lanín dirigidas a los visitantes y aficionados al senderismo. La normativa, disponible en la web oficial, exige gestionar el registro de trekking único al menos 48 horas antes del ingreso a la montaña, proceso accesible a través de la sección “Registros” del portal oficial.El parte recordó otro aspecto práctico: informar a terceras personas sobre el recorrido previsto y la hora estimada de regreso. Además, instaron a consultar el pronóstico meteorológico previo a cada excursión y posponer la salida cuando hay alertas activas.
De acuerdo con el Parque Nacional Lanín, “el clima en la Patagonia es cambiante y ante un contratiempo o un accidente podés necesitar de abrigo extra para sobrellevar esa situación”.La semana pasada, dos andinistas de San Martín de los Andes quedaran atrapados en la cara sur del volcán Lanín, situado en la Cordillera de Los Andes, durante más de 24 horas. Los esfuerzos conjuntos de personal del Parque Nacional Lanín, rescatistas, integrantes del Servicio Integrado de Emergencias Neuquén (SIEN), efectivos de Gendarmería Nacional, el Ejército Argentino, guías de montaña y baqueanos finalizaron con el hallazgo y salvataje de ambos montañistas, quienes presentaban principio de hipotermia y lesiones por congelamiento.
El operativo comenzó en la noche del jueves pasado, a partir de la activación de un protocolo de emergencia en el parque nacional, luego de que se reportara que dos personas se habían extraviado mientras intentaban ascender al Lanín por la cara sur.La ruta no se encuentra habilitada oficialmente y se la considera de muy difícil acceso, según informó LM Neuquén. Además, el medio neuquino indicó que no realizaron el registro obligatorio de trekking requerido por el Parque Nacional Lanín.En el operativo participaron más de 20 miembros del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias y se sumaron guardaparques de las seccionales Tromen y Puerto Canoa. También tomaron parte equipos de rescate provenientes de otras áreas protegidas como el Parque Nacional Nahuel Huapi y Los Alerces.
La familia de los extraviados contrató un helicóptero privado que realizó vuelos de reconocimiento desde la base en la Hostería Paimún.
Luego de varias horas de búsqueda y con la incorporación de cuatro guías de la AAGM, otros cuatro de la CAX, una ambulancia de SIEN y recursos de la Secretaría de Emergencia y Gestión del Riesgo de la provincia de Neuquén, finalmente pudieron ser avistados desde tierra. Los guías de la AAGM establecieron el primer contacto físico, momento en el cual el helicóptero privado completó la extracción y los trasladó a la base.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



