Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 06:07 ULTIMOS TITULOS:

30/10/2025

Entrevista a Luis Belli, candidato a presidente de River Plate: “El corazón y la columna de mi proyecto son las Inferiores”

Fuente: telam

El referente del Frente River Primero precisó cuáles son sus expectativas para las elecciones de este sábado en un mano a mano con Infobae

>Luis Belli será uno de los cinco candidatos que pelearán este sábado por la presidencia de River Plate. La principal figura del Frente River Primero está a las puertas de su segunda elección para aspirar al máximo cargo del Millonario y, en la antesala al comicio, fue entrevistado por Infobae sobre su plataforma de campaña, las propuestas de su espacio, el presente del equipo y la situación de Marcelo Gallardo, a quien se le vence su contrato en diciembre próximo.

- ¿Por qué decidiste ser candidato a presidente?

- ¿En qué te ayuda ser especialista en gestión deportiva y finanzas del deporte para encarar este desafío?

- ¿Cuáles son tus ejes de gestión?

- Hoy lo que impera es devolvernos el prestigio futbolístico. Quiero trabajar en un proyecto, voy a trabajar en un proyecto futbolístico integral, desde la escuelita hasta el primer equipo, donde volvamos a poner en valor nuestras Inferiores. Vengo de un club en el que cuando vendíamos a Borelli era porque Ortega ya estaba en condiciones de ponerse la 10. Vendimos a Ortega cuando apareció Gallardo, a Gallardo cuando apareció Aimar, y así puedo seguir hasta que al comienzo de esta gestión con D’Onofrio se desmanteló el proyecto futbolístico integral de River, que ya venía teniendo errores y desaciertos de las dos gestiones anteriores, pero que terminó de desarmarse con esa nueva idea que implementó D’Onofrio de que ya las figuras no debían salir más de la cantera, sino que debíamos incorporarlas. Y hoy esa tendencia se hizo todavía más peligrosa en cuatro años, en los que gastamos 200 millones de dólares en incorporar caro y mal, y en un año en particular en el que tenemos un presupuesto entre contratos e incorporaciones de alrededor de 100 millones de dólares para no poder ni siquiera pelear la Copa Argentina.

- ¿Y cuál es tu proyecto administrativo y deportivo en el club?

- - En mi estructura, la estrategia parte siempre de la Comisión Directiva, que somos quienes definimos la política, que tiene que ver con una política que tiene que trascender a los intérpretes y tiene que ver con una identidad y una historia del club. Después, la ejecución o el traslado de esa estrategia a la realidad va a ser por parte de una dirección deportiva. Yo pienso en una dirección deportiva profesional, experimentada, sofisticada. Me formé en el fútbol europeo, por lo cual conozco direcciones deportivas de clubes de primer nivel, pero también de clubes locales, y hay una diferencia abismal en los niveles de sofisticación entre la dirección deportiva de River en particular, imaginate del resto del fútbol argentino con equipos medianos/chicos de las principales ligas del mundo. Así que ahí quiero incorporar una dirección deportiva profesional, sofisticada, lo voy a hacer. No necesariamente tienen que ser, como dice algún otro candidato, glorias, figuras, estrellas. Y ganar cientos de miles de dólares. Tiene que ser gente capacitada, preparada, experimentada, con metodologías de trabajo, procesos y herramientas para trasladar esa estrategia a quien después la debe ejecutar en el campo de juego o hacer que se ejecute en el campo de juego, que es el director técnico. Y en ese proyecto quiero contar con Gallardo. Y dadas las condiciones de Gallardo, puede perfectamente ensamblarse en el equipo en su rol actual de director técnico o también tiene todos los atributos para ser director deportivo. Pero mi proyecto futbolístico... Vamos a hablar de equipo, no vamos a darle toda la responsabilidad, todas las obligaciones, todo el trabajo y también todas las culpas a una sola persona. No vamos a descansar en el Muñeco y tirarle todo el fardo a él. Vamos a trabajar en equipo y al Muñeco darle las herramientas que necesita para revertir este presente que, confío, tiene con qué hacerlo.

- Me encantaría que mi proyecto fuera con Gallardo. Yo pienso en Gallardo técnico, pero perfectamente podría tener un rol de director deportivo porque tiene todas las condiciones para hacer lo que le resulte mejor para la próxima etapa de su vida. Tengo que hablar con él porque este proyecto o esta idea tiene que también ser de su agrado para poder continuar y además hay cuestiones contractuales que me gustaría revisar, no solo con Marcelo, sino con todo el plantel, porque las finanzas de River no están en una situación cómoda y la masa salarial del plantel es bastante alta.

- A Pablo Aimar lo vengo mencionando desde 2021 porque es de la casa, conoce bien el club y le veo perfil de técnico de River. Me recuerda mucho a los grandes maestros que tuvo River: (Renato) Cesarini, (José María) Minella, (Ángel) Labruna, (Adolfo) Pedernera, Delem. Tiene un perfil formador y yo quiero que River vuelva a ser un club formador. ¿Técnicos de perfiles similares? Pienso en (Diego) Placente. Si vamos a técnicos consagrados con perfiles distintos pero que ya tienen probada experiencia, me gusta el Chacho Coudet. Y si tengo que elegir alguno que no viene del mundo River, me gusta Abel Ferreira, aunque yo prefiero siempre inclinarme por los que conocen el mundo River, que no es nada fácil.

- ¿Qué balance hacés de la actual gestión de Jorge Brito?

- ¿Qué te diferencia de las otras cuatro listas?

- Me acerca al oficialismo que ambos creemos o entendemos la importancia de generar recursos y de gestionarlos eficientemente, de profesionalizar la gestión. El tema es que ellos han convertido o han hecho de eso un fin en sí mismo. Para mí es un medio para conseguir lo que verdaderamente es el objetivo, que son los logros deportivos y sociales sostenidos, dar vueltas olímpicas y que los socios estemos contentos. De los otros candidatos, me diferencia que soy opositor, lisa y llanamente. Los otros candidatos de la oposición no están haciendo más que ser funcionales al oficialismo. Bregaron porque no hubiera unión opositora. Tenemos un equipo preparado para gestionar River, que los demás no tienen. Y, segundo, somos los únicos que desde hace doce años venimos criticando aspectos de esta gestión que hoy se hacen más evidentes. Mientras los otros tres candidatos hacían fila y golpeaban la puerta para formar parte de las listas oficialistas, algunos lo hicieron, algunos fueron parte de esas listas oficialistas, mientras otros se prestaron a ser listas colectoras del oficialismo, ser funcionales al oficialismo y ser cómplices y partícipes necesarios de muchas de las decisiones impopulares que tomó este gobierno, como el aumento mensual de la cuota social y hasta incluso defendían mudar el Monumental. Bueno, nosotros siempre mantuvimos una línea, una coherencia durante estos doce años. Y así como te puedo decir que la gestión de Brito, en líneas generales, tiene sus aspectos positivos y negativos, lo hago sin ponerme colorado, porque yo desde hace doce años tengo el mismo discurso. No le pego hoy al oficialismo para rasguñar algún voto más después de haberle mendigado posiciones en su lista. Yo desde hace doce años defiendo siempre las mismas ideas y las voy a seguir defendiendo. Además de que tengo toda una vida en el club que puede darle a los socios la tranquilidad de que lo voy a cuidar como si fueran ellos.

- Primero, una auditoría. Quiero saber con qué club me encuentro. Después, un diagnóstico de situación y después un plan para trasladar ese diagnóstico a decisiones que resuelvan los principales problemas que tiene River, que son el déficit futbolístico, por un lado, la gran masa salarial contractual, por el otro... La necesidad de recuperar el proyecto futbolístico integral... Y después algunas cuestiones que hoy, al lado de eso que es el grueso del corazón del club, son un poco más secundarias, pero que para nosotros son importantes. Volver a poner en valor el club social y deportivo. Presentamos un proyecto de un polideportivo para que nuestros atletas vuelvan a competir en el club y no anden pululando por distintos clubes del Conurbano. Que detrás de nuestros atletas vuelva a ponerse en valor la vida social en River. Que vuelva la familia al club, que los socios vuelvan a recuperar espacios. Desde ya que vamos a ponerle un freno a ese proyecto que quiere en espacios sociales hacer un nuevo estacionamiento. Y todas las obras que hagamos van a estar enfocadas en que se ponga en valor el espacio del club social, deportivo y recreativo. Aumentar la oferta de alternativas para los socios que en este último tiempo han desaparecido actividades, se han reducido horarios de otras, se han disminuido los cupos en algunas otras también. Nosotros queremos que los socios vuelvan a tener su lugar. Vamos a ampliar en treinta mil lugares para los socios en el Monumental. Hoy River tuvo una expansión en su capacidad del Monumental del 30% de sus lugares, de los cuales solamente un 3% se destinan a los socios. Es decir, solamente un 10% aumentó la cantidad de lugares que dimos a los socios a pesar de este aumento en la capacidad. Nosotros con una serie de medidas vamos a hacer que 30.000 lugares que hoy no son de los socios vayan a los socios y vamos a permitir que un 10% de la masa social de River adicional tenga acceso al Monumental, a alentar al más grande.

- ¿Cómo planificás el futuro plantel?

- ¿Qué expectativas tenés para este sábado?

- ¿Por qué te tiene que votar el socio de River?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!