Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 05:10 ULTIMOS TITULOS:

29/10/2025

“Somos muy optimistas, lo podemos dar vuelta”: el Gobierno celebró la audiencia por el juicio de YPF en Nueva York

Fuente: telam

Fuentes oficiales le aseguraron a Infobae que el mercado tomó de la misma manera la reunión por la apelación y que por eso las acciones de Burford Capital cayeron hasta 15 por ciento. Qué dijeron los demandantes

>“No podría haber salido mejor la audiencia ni estar mejores las condiciones”, aseguraron fuentes del Gobierno minutos después de que finalizara en la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York la audiencia por la apelación del juicio por la expropiación de YPF, una causa que se cursa en EEUU desde hace una década.

Si bien la sentencia no estará hasta el año próximo –se calculan entre 7 y 9 meses desde hoy, aunque la Cámara no tiene fecha para emitir su fallo– y las fuentes oficiales mostraron cierta prudencia, hubo algarabía en la Casa Rosada y en la Procuración del Tesoro, desde donde se articula la defensa del país en causa en el exterior.

Es más, creen que el fallo de Preska podría revertirse por completo: ya no hablan solo de llevar la discusión a cuestiones técnicas para conseguir rebajas en el monto y los intereses a pagar, como hasta ayer.

Los funcionarios consultados por Infobae destacaron que los tres jueces de la Cámara –Denny Chin, José Cabranes y Beth Robinson– pusieron foco en la jurisdicción del caso, la doctrina del forum non conveniens: que esta causa podría no haberse tratado en EEUU y sí en Argentina.

“No está garantizado nada, obvio. Pero creemos que, claramente, la razonabilidad del tribunal se inclinó a que fijar la jurisdicción en Nueva York fue un error. Por eso, bien podría haber una reversión total del fallo, una anulación”, agregaron.

Burford, por su parte, había advertido la semana pasada que “intentar inferir la inclinación de un juez a partir de su comportamiento durante la audiencia no es un método confiable”. “Los jueces suelen formular preguntas incisivas o comentarios durante las audiencias orales con el propósito de poner a prueba los argumentos de las partes, no necesariamente para expresar su postura”, dijeron.

“El gobierno de Argentina, a través de sus apelaciones, ha dejado claro que sigue intentando eludir las consecuencias de sus propias acciones —que causaron pérdidas por miles de millones de dólares a inversores y acreedores y que siguen sin ser saldadas hasta el día de hoy”, agregó Fragoso.

Desde Nueva York también se expresó Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors y uno de los especialistas en esta extensa y compleja causa.

Esta tarde, la PTN aseguró en un comunicado que los abogados de Argentina “presentaron los argumentos de la República con claridad, convicción y determinación”.

“La defensa destacó la responsabilidad del tribunal de aplicar correctamente el derecho argentino, tal como lo haría un tribunal argentino; subrayó la importancia del caso para la República y sus habitantes, y apeló al sentido de justicia del tribunal y a la integridad del sistema judicial de los Estados Unidos. La exposición dejó en claro que el caso se basa en una interpretación errónea del derecho argentino y en una serie de ficciones jurídicas de graves consecuencias que deben ser definitivamente dejadas de lado”, expresó el organismo que preside Santiago Castro Videla, quien tuvo en el tribunal a sus dos subprocuradores, Juan Ignacio Stampalija y Julio Pablo Comadira, quienes regresarán al país esta noche.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!