Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 14:34 ULTIMOS TITULOS:

29/10/2025

Una oficina real se transforma en una obra teatral que pone a bailar a la rutina y la burocracia

Fuente: telam

La directora Florencia Werchowsky y su equipo convierten un despacho de Retiro en un espacio de performance, donde el público es protagonista de una experiencia que mezcla trámites, danza y música en vivo

>La propuesta escénica de Asuntos Internos desafía las convenciones del teatro tradicional al sumergir al público en el corazón de una oficina del centro de Buenos Aires, donde la burocracia se convierte en el eje de una experiencia inmersiva. En este espacio, los espectadores no solo observan, sino que participan activamente en un trámite ficticio, rodeados de escritorios, computadoras y archivos, mientras interactúan con un grupo de oficinistas-bailarines y un jefe que, además, es cantante. La obra, dirigida por Florencia Werchowsky, explora la rutina y el absurdo de los procedimientos administrativos, invitando a los asistentes a completar formularios, responder cuestionarios y esperar en filas interminables, en un recorrido que puede conducir tanto a la frustración como al autoconocimiento.

El elenco, integrado por Julieta Zabalza, David Gómez, Iván García, Rocío Agüero y Oliver Carl, retoma la colaboración de artistas que participaron en producciones anteriores de la compañía. La coreografía, a cargo de Gómez y Zabalza, se complementa con la música de Diego Voloschin, la escenografía y luces de Santiago Badillo, el vestuario de Victoria Nana y la producción de Ianina Maglia. La asistencia está en manos de Francisco Corso.

Asuntos Internos surge tras el éxito de Ensayo del fin del mundo, que obtuvo el Premio María Guerrero a la Mejor Dirección y Mejor Coreografía. En esta nueva propuesta, la compañía profundiza en la investigación sobre el trabajo artístico y el lugar del arte en la estructura laboral. Las obras de Werchowsky abordan temas como la rutina, el esfuerzo, el dinero, el descanso, la competencia, el amor, el sinsentido, la tecnología y el futuro. La directora sostiene que “creo que una obra en una oficina, sobre oficinistas, no es muy distinta a una en una sala de ensayo sobre bailarines de ballet”.

[Fotos: Paula Cappeletti]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!