29/10/2025
Primer aniversario de la dana en España: claves de redacción para escribir correctamente
Fuente: telam
Estas inundaciones fueron una catástrofe natural causada por una gota fría o depresión aislada en niveles altos (DANA)
>En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener importancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, mediante la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
Con motivo del primer aniversario, el 29 de octubre, de las inundaciones producidas en España por el paso de una dana y de los actos en recuerdo de las víctimas, se ofrecen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas.
Se aconseja la escritura de la palabra dana en minúsculas , tal y como la recoge el Diccionario de la lengua española , como forma lexicalizada de la sigla DANA (cuyo desarrollo es depresión aislada en niveles altos ). No es adecuado usar mayúscula inicial ( la Dana ), como se ve en ocasiones.En alusión al aniversario que se cumple, el ordinal primer puede abreviarse como 1. er , con punto y dos letras voladas, o con el número romano I , pero no con las grafías 1 er ni 1er .
En las informaciones sobre el acto oficial organizado en recuerdo de las víctimas, lo indicado es escribir funeral de Estado , con minúscula inicial en la palabra funeral , por tratarse de un sustantivo común, y mayúscula en Estado , pues en este caso alude al ‘conjunto de órganos de gobierno de un país soberano’.Al aludir a las personalidades que asistirán a los actos del primer aniversario, cabe recordar que los títulos, dignidades y cargos de cualquier rango se escriben en minúsculas , como señala esta misma obra académica.
Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



