Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 06:36 ULTIMOS TITULOS:

29/10/2025

Rafael Grossi advirtió sobre movimientos inusuales en las instalaciones nucleares de Irán: “El uranio enriquecido al 60% sigue allí”

Fuente: telam

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) insistió en la importancia de restablecer la supervisión presencial para asegurar que dicho material no sea desviado

>El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reveló este miércoles que, aunque no existen señales de que el régimen de Irán esté enriqueciendo uranio activamente en la actualidad, los inspectores han observado un aumento reciente de movimientos en las inmediaciones de los principales complejos nucleares del país.

El máximo responsable del OIEA advirtió que la información satelital no basta para garantizar el destino del material atómico almacenado.

El funcionario detalló que el nivel de uranio enriquecido acumulado permitiría teóricamente fabricar hasta diez armas nucleares si Irán decidiera avanzar en esa dirección, aunque remarcó que no existen evidencias de que Teherán esté construyendo armas en este momento.

El nuevo informe del OIEA destaca que los vehículos y movimientos de personal reportados en los sitios clave coinciden con periodos previos a inspecciones y que, si bien no se ha detectado procesamiento activo, los desplazamientos despertaron la inquietud de los equipos internacionales.

Grossi, quien mantiene intercambio directo con el ministro iraní Abbas Araghchi, lamentó que “sin acceso sobre el terreno, no es posible asegurar que todo el material nuclear permanece donde debe”.

El contexto político y diplomático es especialmente tenso desde la intensificación del conflicto entre Irán e Israel y los ataques estadounidenses a infraestructuras nucleares iraníes tras el estallido de nuevas hostilidades a mediados de año.

La agencia atómica de la ONU ha vivido un deterioro notable en su relación con el régimen iraní desde el inicio de esta escalada militar. Los intentos de restablecer la supervisión internacional a través del acuerdo sellado en El Cairo a fines del mes pasado permanecen estancados: el memorando firmado para reabrir las puertas a los inspectores en las instalaciones de enriquecimiento no ha sido implementado, y no se han concedido permisos amplios para volver a los laboratorios ni a los depósitos de material nuclear.

A raíz de las últimas hostilidades, el Consejo de Gobernadores de la ONU impuso por primera vez en veinte años una moción de censura sobre Teherán por su falta de cooperación con el OIEA y la negativa reiterada a permitir inspecciones independientes.

Grossi insistió este miércoles en la importancia de restablecer inspecciones regulares en todas las instalaciones cuestionadas.

No sería justo afirmar que Irán nos niega acceso total, pero tampoco sería responsable decir que están cumpliendo plenamente”, señaló.

El argentino remarcó que los recursos de monitoreo remoto pueden perder movimientos o sustituciones de material atómico, por lo que la única garantía real para la no proliferación pasa por permitir que el OIEA vuelva a supervisar directamente en campo.

(Con información de The Associated Press)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!