Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 18:51 ULTIMOS TITULOS:

29/10/2025

EN VIVO: El huracán Melissa se degradó a categoría 3 pero sigue siendo “extremadamente peligroso” mientras se acerca a Cuba

Fuente: telam

Se esperan precipitaciones totales de 25 a 50 centímetros en el este de la isla, advirtieron los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes de EEUU. Las lluvias intensas podrían afectar comunidades, carreteras y cultivos, afirmaron

>El huracán Melissa se dirige a Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande de la isla, tras tocar tierra en Jamaica como el ciclón más fuerte registrado en ese país caribeño.

En el suroeste de Jamaica, la parroquia de St Elizabeth quedó “bajo el agua”, con más de 500.000 residentes sin electricidad. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, informó que los daños incluyen “hospitales, propiedades residenciales y comerciales, así como nuestra infraestructura vial”.

Melissa se debilitó a categoría 3, pero luego se intensificó a categoría 4 al acercarse a la costa cubana.

A continuación, la cobertura minuto a minuto del avance de Melissa:

El huracán Melissa se degradó a categoría 3, pero sigue siendo “extremadamente peligroso”, según informó el Centro Nacional de Huracanes. La agencia estadounidense indicó que Melissa mantiene vientos huracanados dentro de la escala de Saffir-Simpson.

Se esperan precipitaciones totales de 10 a 20 pulgadas en el este de Cuba, con acumulaciones locales de hasta 25 pulgadas en zonas montañosas, advirtieron los meteorólogos. Las lluvias intensas podrían afectar comunidades, carreteras y cultivos a medida que la tormenta avanza hacia la isla.

El Centro Nacional de Huracanes alertó que Melissa aún podría “causar inundaciones repentinas potencialmente catastróficas y que pongan en peligro la vida, con numerosos deslizamientos de tierra”.

El huracán Melissa, de categoría 4, se encuentra en su fase final antes de tocar tierra en el sureste de Cuba, con un impacto en tierra inminente, aunque aún no se ha producido. Se pronostica que el fenómeno tocará tierra en el este de la isla durante la madrugada del miércoles, mientras las autoridades suspendieron clases en provincias desde Guantánamo hasta Camagüey.

Se espera que la marejada ciclónica alcance hasta 3,6 metros y que caigan hasta 51 centímetros de lluvia en partes del este de Cuba.

Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami, advirtió que “es probable que se produzcan numerosos deslizamientos de tierra en esas zonas”.

Los pronósticos indican que Melissa podría mantener su fuerza durante el primer contacto con tierra, con riesgo de daños en infraestructura, viviendas y cultivos.

El paso del huracán también podría agravar la crisis económica que enfrenta Cuba, caracterizada por apagones prolongados, escasez de combustible y alimentos.

El presidente Donald Trump, afirmó este miércoles que “nunca” había visto un huracán con vientos tan fuertes como los de Melissa y aseguró que EEUU ofrecerá ayuda humanitaria a Jamaica, cuyo primer ministro declaró el país como “zona catastrófica” tras el impacto de la tormenta.

Trump indicó que los vientos alcanzaban las 314 kilómetros por hora y describió los efectos de la tormenta: “Literalmente está derribando todo a su paso”. Subrayó que normalmente no se producen huracanes de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

El mandatario aseguró que Estados Unidos está listo para actuar y brindar asistencia. “Tenemos que hacerlo, así que estamos observando la situación de cerca y listos para actuar. Está causando un daño enorme en este mismo momento, mientras hablamos”, indicó a la prensa a bordo del Air Force One durante su vuelo hacia Corea del Sur desde Japón.

Las lluvias asociadas al huracán Melissa provocan ya crecidas de ríos e inundaciones en el este de Cuba, a pocas horas de que el ojo del ciclón toque tierra en la isla, informaron este martes medios oficiales.

En las provincias de Granma y Santiago de Cuba se registran acumulados de hasta 90 milímetros de lluvia, mientras que en la ciudad de Santiago de Cuba se reportan anegamientos en zonas como Los Coquitos, La Alameda, San Pedrito y Ferreiro.

Las autoridades confirmaron también la crecida de varios ríos y una penetración marina en Chivirico, en la costa sureste. De acuerdo con el diario Cubadebate, brigadas de rescate y salvamento se movilizaron hacia las áreas de difícil acceso con el objetivo de proteger la vida de las personas ante el avance del huracán, que continúa desplazándose hacia el oriente cubano con gran intensidad.

El huracán Melissa se fortaleció a categoría 4 mientras gana velocidad sobre el mar Caribe y se aproxima al este de Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) el martes por la noche. El organismo alertó que el fenómeno mantiene un poder destructivo significativo y que sus efectos se sentirán con fuerza en las próximas horas en el Caribe occidental.

La tormenta cruzó durante horas el territorio de Jamaica, donde su paso por tierra redujo la intensidad de los vientos y la degradó momentáneamente a categoría 3, tras alcanzar previamente el nivel máximo de categoría 5. Al volver a aguas abiertas, Melissa recuperó fuerza y retomó su estatus de huracán de categoría 4, con vientos extremadamente peligrosos y un amplio radio de impacto.

Se prevé que Melissa siga siendo un huracán poderoso cuando se desplace por Cuba, las Bahamas y cerca de las Bermudas”, señaló el Centro Nacional de Huracanes en su más reciente boletín.

Las autoridades regionales mantienen alertas de huracán y exhortan a la población a seguir las recomendaciones de seguridad ante posibles inundaciones, marejadas y daños estructurales severos.

Cuba evacuó a más de 735.000 personas antes de la llegada del huracán Melissa, afirmó el dictador Miguel Díaz-Canel mientras la tormenta se acercaba a la costa sur de la isla. La evacuación incluye a las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, zonas consideradas de alto riesgo por lluvias intensas, inundaciones y vientos huracanados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!