Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 08:45 ULTIMOS TITULOS:

28/10/2025

Premio Goncourt: Emmanuel Carrère compite por el máximo reconocimiento literario en francés

Fuente: telam

El autor de “El adversario”, “Limónov”, “Una novela rusa” entre otras obras, integra la lista de nominados con Caroline Lamarche, Nathacha Appanah y Laurent Mauvignier

>El escritor Emmanuel Carrère será en 2026 uno de los cuatro finalistas al premio Goncourt, el más prestigioso de las letras en francés, junto a la belga Caroline Lamarche, la mauriciana Nathacha Appanah y el francés Laurent Mauvignier.

Entre los finalistas sobresale el nombre de Carrère, ya que, pese a ser considerado uno de los autores más destacados de la literatura contemporánea francesa, nunca logró esta distinción.

El título del libro, en el que Carrère (París,1957) hace narrativa de ficción basada en sus experiencias reales, se refiere a las granjas colectivas soviéticas.

La última vez que quedó entre los cuatro últimos finalistas fue en 1988 con Hors d’atteinte.

Nathacha Appanah, por su parte, competirá con La nuit au cœur, una obra que entrelaza las historias de tres mujeres que son víctimas de violencia por parte de su pareja.

La baza de Caroline Lamarche es Le Bel Obscur, donde la protagonista intenta esclarecer el destino de un antepasado repudiado por su familia, a la vez que repasa la historia de su propia vida, ya que años atrás, su marido y su primer gran amor le reveló que era homosexual.

El ganador del Goncourt, premio que se entrega cada año desde 1903, se desvelará como es tradicional en el restaurante Drouant de París, donde se citan a la hora del almuerzo los diez miembros de la academia fundada por el escritor decimonónico francés Edmond de Goncourt.

Entre sus destinatarios figuran algunos de los grandes nombres de las letras francesas desde hace más de un siglo, desde Marcel Proust a Pierre Lemaitre, pasando por Aamin Maalouf, Marguerite Duras o Simone de Beauvoir.

El año pasado el premio fue para el argelino Kamel Daoud, con Houris, una novela que cuenta la historia de una joven argelina a la que la guerra civil de los años noventa dejó muda y que sueña con recuperar su voz.

Fotos: Reuters/ Remo Casilli y EFE/ Marta Pérez.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!