28/10/2025
Eligen a los 12 ciudadanos que decidirán si el clan Sena es culpable o no del femicidio de Cecilia Strzyzowski: cuáles son las claves
Fuente: telam
Fueron 450 los chaqueños sorteados para ser los posibles miembros del jurado. La selección comienza este martes y podría extenderse hasta el jueves
>Resistencia, Chaco (enviada especial). A partir de este martes y hasta el 30 de octubre, 450 chaqueños se darán cita en el Centro Convenciones Gala, luego de haber sido sorteados para ser posibles miembros del jurado en el juicio por el femicidio de “Los jurados deciden por unanimidad mediante una deliberación que es secreta. Deciden los hechos, no deciden la pena. Los 12 tienen que ponerse de acuerdo en una misma decisión”, explicaron fuentes del caso a Infobae acerca de cómo funciona este tipo de debates en Chaco.
La convocatoria es a las 7 de la mañana en el Centro Convenciones del Gala Hotel, ubicado junto a la Ruta Nacional 11, a 3 kilómetros del aeropuerto internacional de Resistencia. Hasta allí, deberán trasladarse quienes decidan participar en esta tarea cívica, ya que no es obligatorio. Para la primera jornada se citaron 250 personas y, para la segunda y la tercera, 100 por día.También estarán en la sala las defensas de los imputados, los representantes del Equipo Fiscal Especial, Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez; la querella familiar, a cargo de Gustavo Briend; y la querella del Estado, encabezada por Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela.
En un juicio ordinario este proceso puede durar una mañana. En este caso, y debido a la magnitud de la causa, se puso un plazo de tres días. Por tratarse de un sistema cronológico: los candidatos que no son recusados se consideran automáticamente seleccionados.
Varias fuentes vinculadas al caso reconocieron que el proceso no será sencillo. “Va a ser difícil armar un jurado completamente imparcial en el Chaco: todos conocieron el caso”, confiaron.Desde septiembre de 2015, en Chaco está vigente el juicio por jurados. Sin embargo, recién se implementó el 22 de agosto de 2019. Se trata de un procedimiento en el que 12 ciudadanos, como miembros de un jurado popular, deciden sobre la culpabilidad o inocencia de uno o varios acusados de cometer un delito grave, como los homicidios, las violaciones y los femicidios.
“Hasta el momento, se llevaron a cabo 85 juicios bajo esta modalidad en la provincia. El del femicidio de Cecilia Strzyzowski es el número 86″, especificó otra fuente.Algunos requisitos para ser jurados son:
- Para cada juicio por jurados, la Oficina Judicial Central realiza un sorteo sobre la base de ese listado y convoca entre 40 y 60 personas al azar. “Fueron muy pocos los juicios que superaron esa cifra. En el juicio número 14 se sortearon 70; y en el número 33 —por un caso de violencia institucional— se sortearon 90. En este caso, por la cantidad de imputados y de partes involucradas, el número ascendió a 450”, le contó a este medio una fuente.
Para definir si alguien será recusado, las partes realizan preguntas orientadas a detectar posibles prejuicios, vínculos o conocimientos previos del caso.
Según explicaron las fuentes, los candidatos deberán completar primero un formulario de 20 preguntas de opción múltiple en formato digital. A partir de esas respuestas, se van filtrando los perfiles: quienes respondan afirmativamente a ciertos ítems pueden ser apartados de la sala, mientras que quienes no lo hicieron permanecen. En algunos casos, incluso puede quedar una sola persona para la entrevista final.Una vez que designan a los miembros del jurado, la jueza Dolly Fernández los instruye sobre cómo es la valoración de la prueba y qué deben analizar y qué no. “Van a tener que compartimentar el cerebro y abstraerse: tienen que dejarse guiar por lo que ven y escuchan. Es difícil, pero no imposible”, apunta otra de las voces consultadas.
En función de eso se llega al veredicto. “Muchas veces les da miedo, pero se involucran. No hace falta ser abogado para tomar una decisión”, explicaron.Una vez que comience el debate oral, los jurados deberán prestar juramento y la jueza dará las instrucciones del proceso. Ese es el momento en que la fiscalía, las querellas y las defensas podrán presentar sus teorías del caso. Las partes presentan las pruebas, acercan testigos, convocan peritos, muestran fotos y videos, y documentos para fundamentar sus teorías. Luego desarrollan sus alegatos y le piden al jurado el veredicto.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



