Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 17:55 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

Leila Guerriero: “La música del texto es importantísima”

Fuente: telam

La cronista argentina destaca la relevancia de la sonoridad en sus relatos. Su método para lograr textos envolventes y la evolución de su oído literario a lo largo de los años

>Para la argentina Leila Guerriero, una de las cronistas más reconocidas del idioma español, el acto de escribir está relacionado con una especie de escapada, algo que también experimenta como corredora de distancias largas, alcanzar “el lugar en el que el mundo desaparece”, según confesó en una entrevista en Ciudad de México.

Las crónicas de Guerriero (Junín, 1967) muestran que el periodismo puede ser también una de las bellas artes y producir obras de alta valía, sin renunciar a la obligación de informar.

En tiempos en los que las carreras de fondo están de moda, Leila es como un salmón a contracorriente. Puede correr a buen ritmo hasta dos horas seguidas, sin embargo, no compite porque asume el atletismo como un pariente de su profesión.

Hace unos meses, Guerriero publicó La dificultad del fantasma, una crónica sobre los días del estadounidense Truman Capote en la Costa Brava, donde escribió una parte de su libro más conocido, A sangre fría.

Fue como seguir los pasos de un ser etéreo porque la gente del lugar guarda recuerdos difusos.

“Traté de desmontar la ficción que había sobre Capote en ese lugar. Quería contar cómo había sido su vida en la Costa Brava, pero me encontré con versiones. Mucha gente que lo conoció había fallecido, otros lo habían conocido lateralmente”, explicó.

Aunque descreída de lo no comprobable, Guerriero sí acepta la existencia de pequeños milagros en la escritura.

Leila Guerriero llegó al mundo el día del nacimiento del poeta Gustavo Adolfo Bécquer y en el año de la publicación de Cien años de soledad, obra de prosa poética. Desde niña estuvo cerca de la poesía y hoy es capaz de comprar un libro por un verso que la conmueva, aunque el resto no sea bueno.

“Hasta el día de hoy leo muchísima poesía, poetas complejos me conmueven. A veces no entiendo un poema de un poeta muy críptico y de pronto un día lo tomo y tiene todo el sentido. Es misteriosa la poesía”, revela.

“Para mí la música del texto es importantísima. Tiene que ver con la atmósfera, con el clima. En mis primeros años como periodista, cuando terminaba un texto lo leía en voz alta para ver cómo sonaba. Después dejé de hacer eso, primero porque los textos se hicieron cada vez más largos; después porque el oído se acostumbró”, concluyó.

Fuente: EFE

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!