Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 12:20 ULTIMOS TITULOS:

27/10/2025

El Banco Central y Scott Bessent, grandes ganadores en dólares

Fuente: telam

Con la baja del precio de la divisa que se espera hoy, los que apostaron a las tasas ganarán 4% en el mes y los que se cubrieron en dólares tendrán renta cercana a 0%

>Los resultados de los comicios superaron las hipótesis más optimistas e hicieron que las coberturas en dólares de los inversores, se transformen en pérdidas. Los que apostaron a los bonos en pesos a tasa fija serán ganadores porque la renta superará a los dólares. Por caso, el MEP comparado con la cotización de anoche queda con una suba de $20 que da una ganancia de 0,9%. Los tenedores de bono van camino a lograr una tasa de 4% efectiva mensual. La cotización de los dólares crypto caía más 7 por ciento.

Para tener una idea de las ganancias de los que apostaron al peso, está el ejemplo de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, que, si decidiera recomprar los dólares que vendió en el Mercado Libre de Cambios y en el MEP, podría ganar más de USD 200 millones. Fernando Marul, director de FMyA, calculó, que si el dólar en el Mercado Libre de Cambios sigue el mismo derrotero que el dólar crypto y “cotiza por debajo de $1.470, Scotty gana 19% en dólares en un día”.

El dólar cripto anoche cotizaba a $1.440 lo que implicaba una caída de 7,5 por ciento. No faltó un trader que ironizara: “Trump le puede mostrar a los Demócratas y al agro norteamericano, lo bien que invierte el dinero de los contribuyentes”.

Como se sabe, el Tesoro vendió más de USD 2.0000 millones por afuera de los swaps por USD 20 mil millones que acordó con la Argentina. El viernes vendió a 1.490 pesos. La tranquilidad de los inversores se centra en que este triunfo asegura y puede ampliar el apoyo económico de Estados Unidos porque le facilitará a J.P. Morgan, el banco que sindica un préstamo por un monto similar al swap con garantía de del Tesoro.

Según los analistas de Adcap Grupo Financiero “Javier Milei se consolida como el claro ganador de la noche. Con un resultado que no figuraba entre los principales escenarios previstos por las encuestadoras, los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) se impusieron en los distritos más relevantes del país. Los activos argentinos que cotizan en los mercados internacionales ya reflejan un marcado optimismo, con alzas de acciones y una fuerte apreciación de los dólares cripto. Esperamos que el tipo de cambio tienda hacia la baja los próximos días. A la luz de estos resultados, se espera que el Gobierno llegue también fortalecido a las negociaciones con los gobernadores. Al mismo tiempo, el oficialismo contaría con un respaldo político adicional para sostener su programa económico en los próximos meses”.

Aldo Abram, Director Ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso opinó que “claramente, este resultado muestra que hay un gran apoyo a este cambio de rumbo que está liderando el Gobierno: un rumbo a la normalidad. Por supuesto, si uno piensa que en los últimos meses había una apuesta sobre una fuerte incertidumbre acerca de qué iba a votar la gente (si iba a avalar este cambio de rumbo a la normalidad), en ese contexto estuvieron vendiendo los activos de la Argentina, sacando sus ahorros de la economía y transformándolos en dólares. Por lo tanto, lo que pasó fue que cayeron los valores de nuestros activos, de nuestros bonos; subió el riesgo país, subió el dólar, subió la tasa de interés, porque, claramente, esa salida de capitales desfinanciaba la economía”.

Abram asegura que “todo eso se va a revertir, tendremos un dólar en baja, activos de la Argentina subiendo, los ahorros que se fueron volviendo, lo cual va a hacer caer (puestos en dólares) el valor del tipo de cambio. Y, bueno, nos vamos a olvidar de hablar de si el techo es sostenible o no, para empezar a ver una economía que, como vuelve a tener financiamiento, baja la tasa de interés y vuelve a dinamizarse”.

El horizonte para el pago de los bonos está despejado y se estima que hoy tendrían una fuerte suba que puede llegar a los dos dígitos y haría bajar el riesgo país por debajo de los 900 puntos básicos. También podrían subir los bonos a tasa fija -BONAR, BONCAP y Duales- lo que provocará una significativa baja de las tasas de interés y la oportunidad de que en corto plazo vuelvan los créditos UVA que estaban suspendidos. El bono a fin de octubre rendía el viernes casi 5% por la desconfianza en el resultado electoral y hasta fin de diciembre la tasa efectiva mensual es superior a 4%.

Desaparecido el factor desconfianza, el otro gran ganador es el Banco Central que tiene vendidos en los mercados de dólar futuro poco más de USD 7.000 millones y las ganancias pueden ser siderales con la caída del precio de todos los fines de mes que alcanzarían a más de 5%. Las ganancias de la entidad monetaria se podrían acercar al billón de pesos, si ejecutaran los vencimientos en los distintos fines de mes donde intervino para evitar que se perfore el techo de la banda cambiaria.

El valor de las acciones tiene un retraso considerable porque de allí salieron los compradores de dólares. Vendieron acciones para cubrirse con la divisa. Ahora, harán el camino inverso y las cotizaciones “overnight” de los ADR - certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- marcaban subas de hasta 17% encabezadas por las empresas de servicios públicos que pueden ver liberadas sus tarifas en los próximos meses, seguidas de bancos y petroleras. Las alzas de dos dígitos poblaban el panel.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!