Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 18:03 ULTIMOS TITULOS:

26/10/2025

Un historiador asegura haber identificado a “La joven de la perla” y hay polémica

Fuente: telam

Un historiador británico propone que la figura central del famoso cuadro de Vermeer sería Magdalena van Ruijven, hija de los principales mecenas del pintor, tras descubrir la ubicación de la casa familiar

>El enigma sobre la identidad de la joven retratada en La joven de la perla, la célebre obra de Johannes Vermeer que se conserva en el Mauritshuis de La Haya, ha recibido una nueva interpretación.

La obra, que apareció en una subasta en Ámsterdam en 1696 como el lote 38, carecía entonces de un nombre formal y fue descrita en el catálogo como una tronie, es decir, un estudio de carácter típico del arte neerlandés, con rasgos exagerados y vestimenta “antigua, extraordinariamente artística”.

Según la investigación de Graham-Dixon, la pertenencia de los van Ruijven a los remonstrantes —una corriente evangélica que buscaba emular la vida de los apóstoles y seguidoras de Cristo— y la implicación de Maria de Knuijt con los colegiantes, un grupo radical que rechazaba la autoridad eclesiástica en favor del debate abierto, refuerzan la idea de que el encargo del retrato recayó en alguien cercano a la familia. El historiador considera que la única candidata plausible es Magdalena van Ruijven.

El historiador, que publicará próximamente su libro Vermeer: A Life Lost and Found, argumenta que Magdalena, nacida en 1655, tendría unos 12 años cuando Vermeer pintó la obra en 1667 o 1668, coincidiendo con la edad en la que habría recibido el bautismo en la sede de los colegiantes en Rijnsburg. En este contexto, el retrato podría haber conmemorado ese rito de paso, en el que Magdalena asumiría el papel espiritual de su homónima, María Magdalena.

La figura de María Magdalena, seguidora de Jesús, parece haber tenido un significado especial para la familia. Magdalena fue la segunda mujer del linaje en recibir ese nombre, y una de las primeras obras encargadas por Maria de Knuijt a Vermeer, Muchacha dormida (1657), se inspiró en su historia. En ese cuadro, una sirvienta aparece con las mejillas sonrojadas tras beber vino, y radiografías han revelado la presencia original de un hombre en el umbral.

La joven aparece girándose, con una expresión que revela el asombro del reconocimiento y la boca a punto de pronunciar una palabra. A diferencia de otras escenas detalladas de Vermeer, aquí la modelo se recorta sobre un fondo negro, de modo que los únicos elementos relevantes son María Magdalena y la figura a la que se enfrenta.

Para fundamentar su tesis, Graham-Dixon recurre al Evangelio de Juan: “Ella se volvió y vio a Jesús de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras?” y “Ella se volvió y le dijo: Rabboni; que significa Maestro”.

“Ser bautizada como Magdalena implicaba la responsabilidad de preservar ese encuentro en la memoria”, escribió Graham-Dixon. “El cuadro de Vermeer estaba destinado a evocar y mantener vivo ese momento cada día, guiando las oraciones de Magdalena y situándola siempre en presencia de Cristo”.

No obstante, los responsables del Mauritshuis se muestran escépticos ante esta teoría y remiten al catálogo de la subasta de 1696 como argumento. Allí, la obra figura como una tronie y no como un conterfeytsel, término reservado para los retratos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!