Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 16:12 ULTIMOS TITULOS:

26/10/2025

Elevaron a juicio la causa por estafa piramidal contra Adhemar Capital: hay 12 imputados y más de 400 damnificados

Fuente: telam

El caso se destapó en 2022, poco después de que surgieran las denuncias contra Leonardo Cositorto. Según la Justicia, la firma tenía sedes en varias provincias

>La causa por estafa piramidal contra La resolución firmada por el juez federal Miguel Ángel Contreras marcó el cierre de la etapa de instrucción, por lo que los doce imputados serán juzgados por presunta estafa, asociación ilícita, intermediación financiera no autorizada y lavado de activos.

En el banquillo de acusados se ubicará el CEO de la financiera investigada, Ernesto Edbercher, junto al resto de los integrantes del equipo, entre ellos, Aldana Donato, José Blas, Alexis Sarroca, Zaraive Garcés Rusa, Lucas Retamozo, Iván Segovia, Franco Brey, Sofía Aylar, Sofía Piña, y Pablo Olmi.

Según la información publicada por La Voz del Interior, el expediente, que supera las 25.000 fojas, reúne denuncias provenientes de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Tucumán, y solo el auto de elevación a juicio abarca más de 900 páginas.

Para la Cámara Federal de Tucumán, la firma se caracterizó como una sociedad que captaba dinero, principalmente en dólares, bajo la promesa de otorgar rentas mensuales a través de operaciones con criptomonedas, un esquema que los investigadores equiparan al modelo Ponzi.

Por este motivo, la Fiscalía sostuvo que Adhemar Capital habría generado más damnificados que el caso Generación Zoe, liderado por Leonardo Cositorto —actualmente condenado—, ya que logró expandirse rápidamente por varias provincias.

Según reconstruyó la investigación, la empresa había convencido a sus clientes de invertir en criptomonedas, a cambio de obtener una ganancia del 50% anual. No obstante, cuando el sistema colapsó, comenzaron a asentarse las denuncias por estafa en la Justicia.

En Córdoba, la fiscal de Delitos Complejos del 2° Turno, Valeria Rissi, recibió más de 35 denuncias contra la organización, cuya sede local fue allanada y donde se incautaron sobres con documentación relevante.

La intervención judicial se aceleró luego de que el Banco Central solicitara a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) investigar a Adhemar Capital S.R.L. por la posible comisión de una estafa piramidal bajo el pretexto de inversiones en criptomonedas.

Esta solicitud se originó tras la denuncia de los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de La Rioja, Ricardo Quintela, quienes advirtieron sobre la proliferación de empresas que captaban fondos con la promesa de ganancias fuera de los parámetros del mercado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!