25/10/2025
Marta Santés, la autora española que hechizó a Argentina con su fantasía romántica
Fuente: telam
Durante su paso por el país, la escritora valenciana habló sobre sus historias, inspiradas en magia y autodescubrimiento
>Marta Santés,Egresada de la Universidad de Valencia y premiada con el VII Premio Titania de Novela Romántica por Retrato de una piel desnuda, Marta consolido una trayectoria literaria con títulos como Recuérdame, Alice; Dorado, violeta y verde menta, Las brujas de Belie y El sol, la luna y las estrellas.
El lanzamiento de Amor Inmortalis representa un capítulo relevante en su camino como escritora. En esta novela, la historia se centra en Eira, una joven bruja enfrentada a pruebas ancestrales, y su vínculo con Caiden, un personaje de oscuridad y complejidad.El arribo de Santés a Argentina no es solo un hito profesional, sino la confirmación del alcance internacional de sus novelas. Para la autora, el vínculo con el público local comenzó desde los inicios de su carrera: “Argentina ha seguido mi carrera muy desde el principio”.
El camino de Marta en la literatura se caracteriza por la perseverancia y el aprendizaje continuo. El gran salto llegó cuando ganó el Premio Titania con Retrato de una piel desnuda: “Ha sido una carrera de fondo. Yo, como era tan ilusa al principio, decía: ‘Madre mía, un premio, guau, qué guapo. Pues voy a salir a todas partes’. Pero la literatura es muy difícil si empiezas así desde cero sin que nadie te conozca”.
“Yo al principio no enseñaba a nadie lo que escribía. Me daba mucha vergüenza”, confesó la autora que desde la adolescencia empezó a cranear historias deseando que algún día lleguen a ser leidas.La relación de Santés con la magia nace en la infancia y define el rumbo de buena parte de su obra. “Me he metido de lleno en la magia porque me encanta desde que soy pequeña. Me flipa la magia”, afirmó.
Además, Santés recurre a la cultura pop y las memorias de su niñez para alimentar las historias: “Desde pequeña quería ser bruja... Era muy fan de WITCH. Quería ser Irma”. El proceso creativo, a su vez, le exige documentación, construcción de universos y la asimilación de elementos mágicos que enriquecen la ficción. “Los libros me hacen eso, me transforman. Cada libro que escribo me transforma a mí”.El ultimo libro de Marta es un spin-off de su anterior novela Las brujas de Belie: “A la gente le gusta mucho seguir el recorrido bien desde el principio. Pero si te apetece leer primero este, no te voy a decir que leas primero el otro”.En tanto, Marta se apoya en una metodología muy personal para construir sus personajes. “Yo primero lo creo mucho en mi cabeza. La tengo mucho tiempo en mi cabeza construyendo cosas, pero no los conozco 100% hasta que no los escribo”.
Por otro lado, para Marta, la escritura es una vía de sanación y redescubrimiento. Su próximo libro, Una vez en diciembre, da cuenta de ello. “El libro está basado en Anastasia, la película... Eso es mi infancia. Tenía que escribir acerca de esta película porque me marcó mucho”. De hecho, el titulo de esta historia tiene una gran carga emocional y personal para la autora porque, además, es el nombre de una de las canciones que aparece en el soundtrack.
Al escribirlo, cruzó un periodo atravesado por dos grandes perdidas, pero crear esta historia la acompañó en su proceso de duelo. “Escribir me salva”, dijo Santés. Una vez en diciembre estará disponible a partir del 20 de enero de 2026 en las librerias españolas y plataformas digitales.Años después, Dimitri buscará a la mejor médium para descubrir si Anastasia sigue viva.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



