25/10/2025
Córdoba: así operaba “Manitos blancas”, un narco boliviano que ocultaba la droga en baldes de pintura
Fuente: telam
Su nombre es Hugo Hermosa Vacaflor y fue detenido junto a varios cómplices hace casi un año. La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmó el procesamiento con prisión preventiva
>La Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba capital confirmó la prisión preventiva de Hugo “Huguichi” Hermosa Vacaflor (55), un La resolución también recayó en su presunta mano derecha, un hombre de origen peruano identificado como Antony Amadeus “Tomás” Delki Antezana (34). Según comunicó el Ministerio Público Fiscal hace casi un año cuando desmanteló la organización, los agentes de Fuerza Policial Antinarcotráfico secuestraron 66,5 kilos de cocaína, dinero en diferentes monedas por un valor cercano a los 200.000 dólares, así como elementos logísticos presuntamente empleados por la organización.
En aquel momento, detuvieron a ocho personas (siete hombres y una mujer), luego de una serie de allanamientos que se llevaron a cabo en los barrios Centro, Villa Martínez, Argüello y Ameghino Norte, de la capital cordobesa, así como en la Comuna San Roque y en la localidad de Malvinas Argentinas, en una fábrica perteneciente a un investigado.La colaboración de un imputado “arrepentido” —un ex comprador de droga— fue clave: según explicó ante los fiscales, el principal responsable de la banda era Hermosa Vacaflor, quien figuraba como dueño de una pinturería en la Córdoba.
Los investigadores federales, bajo la dirección del fiscal federal N°3 de Córdoba capital, Maximiliano Hairabedian, pudieron confirmar que Hermosa Vacaflor viajaba de forma regular a Bolivia, desde donde organizaba el ingreso de estupefacientes a territorio argentino.
Según los testimonios y registros, la droga era transportada en vehículos, oculta entre los neumáticos y llantas, y posteriormente descargada en propiedades del propio líder narco. Una de las mecánicas detectadas consistía en ocultar la llave de la camioneta utilizada en una de sus ruedas tras estacionarla en un sector preestablecido, para facilitar la recolección de la droga sin llamar la atención de terceros.Allí se observó el ingreso y salida de vehículos, lo que para el fiscal resultaba un indicio de los movimientos relacionados con el retiro o almacenamiento de estupefacientes. Conductas similares fueron advertidas en un dúplex alquilado a nombre del narco boliviano en Miguel Rivera al 6200, barrio Argüello, donde los efectivos constataron el traslado sistemático de cubiertas de gran tamaño desde una Traffic hasta el interior de la propiedad y luego hacia la vivienda principal.
El papel de los presuntos cómplices fue registrado en diferentes instancias de la investigación. Delki Antezana, supuesto subordinado de Hermosa Vacaflor, fue identificado mientras ingresaba mochilas a los domicilios vigilados, presumiblemente conteniendo droga o dinero. Por otro lado, Yohana Villarreal, pareja de Delki, fue grabada en una secuencia en la que arrastraba una valija grande desde la residencia compartida en Necuñan al 4700, barrio Villa Martínez, hasta un vehículo Ford Focus.Las conversaciones de WhatsApp intervenidas permitieron reconstruir la operatoria: los puntos de entrega, la hora y el tipo de moneda eran pactados por Delki y Villarreal, repartiéndose el producto y, en ocasiones, desplazándose juntos acompañados por un tal Sosa, señalado en el expediente.
La estructura del grupo —señalaron el juez y el fiscal— permitía que tras cada día de ventas, Delki y Villarreal rindieran cuentas y entregaran la recaudación a Hermosa Vacaflor.
Las intervenciones telefónicas documentaron la existencia de un complejo código: términos como “pescado”, “rabas”, “paredes”, “medias”, “pan duro”, “tacho de pintura” y otras variantes eran utilizados para referirse a la cocaína y las cantidades solicitadas.La existencia de eventuales filtraciones policiales también quedó bajo sospecha, tras una advertencia recibida por Villarreal respecto a posibles allanamientos en el barrio que habitaba.
A partir del análisis de todos estos elementos, el juez Sánchez Freytes concluyó que Hermosa Vacaflor habría actuado como jefe, dirigió las operaciones del grupo, asignó tareas, controló la recaudación y organizó la logística necesaria para el acondicionamiento y distribución de la droga.El resto de los imputados —concluyó el magistrado— operaba “con un sentido de pertenencia al grupo”, manteniendo la comunicación entre sí para garantizar el traslado, la venta y la cobranza del dinero producto del tráfico.
En el domicilio de Hermosa Vacaflor se hallaron USD48.900 y $340.000; en la vivienda de su expareja, los $9.130.500, USD33.850, 8.760 euros y los 20.000 bolivianos.
Por otro lado, Delki y Villarreal ocultaban en su residencia $308.170 y USD70.540, además de encontrarse en el departamento del centro cordobés $6.554.200 y otros USD250.Ante este cúmulo de pruebas, el juez dictó el procesamiento con prisión preventiva de los principales imputados por organización para el comercio y distribución de estupefacientes, asociación ilícita y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
A pesar de los recursos de apelación presentados, la Cámara Federal declaró desistida tácitamente la apelación de Delki y confirmó la prisión preventiva de Hermosa Vacaflor, identificado como el presunto jefe de la estructura criminal.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



