Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 05:34 ULTIMOS TITULOS:

25/10/2025

Un informe reveló más de 60 muertes y 1.330 violaciones de derechos humanos en cárceles de Cuba

Fuente: telam

La ONG CDPC documentó torturas, aislamiento prolongado y trabajo forzoso, señalando una “política estructural de castigo y silencio” por parte del régimen de Cuba

>Al menos 60 personas murieron en cárceles cubanas entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según el más reciente informe anual del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC), divulgado este viernes. Según el documento, 47 decesos estuvieron vinculados a problemas de salud física y mental, sumados a la falta de atención médica oportuna, y otros siete casos correspondieron a episodios de violencia física directa contra los internos.

El informe identificó 1.330 violaciones de derechos humanos en el periodo citado. Entre estas, la ONG registró 1.045 casos de hostigamiento y represión, 402 casos por negación de atención médica, 297 vinculados a condiciones inadecuadas de vida y 224 asociados a deficiencia alimentaria.

La organización expuso que, de las 545 personas identificadas como víctimas, 329 estaban recluidas por motivos políticos y se documentaron 244 denuncias colectivas por daños a comunidades enteras en diferentes centros penitenciarios. El documento incluyó a 41 mujeres, 175 personas afrodescendientes o mestizas, 99 personas con enfermedades crónicas, 37 con problemas de salud mental y nueve con discapacidades dentro de los afectados, y advirtió sobre la exposición de estos grupos a “niveles agravados de violencia, exclusión y castigo”.

Camila Rodríguez, directora de la plataforma, afirmó: “La magnitud, sistematicidad y gravedad de los hallazgos confirman una brecha crítica entre los compromisos internacionales asumidos formalmente por el Estado cubano y la realidad que enfrentan las personas privadas de libertad en las prisiones del país”.

En las conclusiones, Rodríguez sostuvo que “el sistema penitenciario cubano es hoy un espacio de degradación humana y represión política. No se trata de fallas aisladas, sino de una política estructural de castigo y silencio que requiere una respuesta internacional firme”.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!