Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 00:58 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado

Fuente: telam

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios presidenciales

>El precio de los alimentos mostró una aceleración importante en la cuarta semana de octubre, con un incremento acumulado del 3% desde el comienzo del mes, según un informe privado elaborado por la consultora LCG. El análisis, que corresponde a la evolución de precios de alimentos y bebidas hasta el 22 de octubre, describe un contexto de mayor presión inflacionaria sobre los bolsillos de las familias, en momentos en que el escenario político se encuentra dominado por la proximidad de la elección presidencial.

El estudio elaborado por LCG relevó precios cada miércoles a través de herramientas digitales, abarcando unas 8.000 referencias de alimentos y bebidas en distintas cadenas de supermercados. El trabajo se centró especialmente en la estructura de consumos y ponderaciones propias del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de estos datos, la cuarta semana del mes exhibió una inflación en alimentos y bebidas del 1%, continuando así con una secuencia de tres semanas consecutivas en el mismo nivel.

En contrapartida, algunas categorías presentaron descensos en sus valores. El informe señala que el azúcar, miel, dulces y cacao bajaron 2,3%, las verduras retrocedieron 2,1% y aceites, grasa y manteca disminuyeron 0,5%. Estos movimientos contrastan con los incrementos registrados en productos como lácteos, huevos y bebidas. Según el informe, “la inflación semanal se explicó por el sensible aumento de lácteos y huevos y bebidas, ambos por encima del 3%. La caída de verduras (-2,1% s/s) restó 0,2 pp.”.

El relevamiento también analizó la dinámica mensual promedio, comparando las variaciones de octubre con las de meses anteriores, para dimensionar la intensidad del proceso inflacionario sobre los alimentos. Las mediciones sostienen que “en las últimas 4 semanas la inflación promedio se aceleró a 2,9% mensual y la medición entre las puntas alcanzó el 3% mensual”. Ese avance se percibe como una señal de que los alimentos responden a varios factores, entre los que LCG identifica aumentos reprimidos por la pérdida de poder adquisitivo y presiones por la evolución del tipo de cambio.

LCG consignó que el incremento en los precios también “cuestiona las teorías de que el pass trough por la suba del dólar es acotado y apuntala la impresión de que existe una suba de precios reprimida”. En esa línea, el trabajo reconoce la incidencia del contexto electoral y los desafíos que enfrenta la política económica para intentar frenar la escalada en los valores de los principales productos de consumo masivo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!