Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 22:00 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Las acciones europeas cierran en máximos históricos tras los datos positivos de inflación en Estados Unidos

Fuente: telam

Los mercados europeos alcanzaron niveles sin precedentes impulsados por datos de inflación moderada en Estados Unidos, expectativas de un acuerdo comercial con China y alzas en sectores clave como consumo, energía e industria

>Las acciones europeas concluyeron la jornada del viernes en niveles máximos históricos tras la publicación de unos datos de inflación moderados en Estados Unidos, los anuncios de un posible alivio en la tensión comercial entre Estados Unidos y China, y el análisis de diversos resultados empresariales por parte de los inversores. El índice STOXX 600 avanzó un 0,2%, mientras la mayoría de los principales mercados regionales registraron alzas, incluido el FTSE 100 de Londres, que también marcó un máximo histórico. Entre las acciones destacadas, los sectores de consumo lideraron los incrementos semanales del STOXX 600.

Respecto a las tendencias internacionales, los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron menos de lo estimado en septiembre. “Las expectativas de tasas en Estados Unidos tienen un gran impacto en los mercados financieros del resto del mundo, y los precios de las acciones en Europa son probablemente un efecto de lo que vimos en Estados Unidos”, señaló Christoph Schon, jefe de investigación de decisiones de inversión en SimCorp, en declaraciones recogidas por Reuters.

El euro se fortaleció el viernes después de conocerse las cifras de inflación en EEUU, reforzando la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría ajustar a la baja su política de tasas de interés. Hacia las 15.00 horas GMT, la moneda única cotizaba a 1,1623 dólares, frente a los 1,1612 dólares registrados en las últimas transacciones europeas previas. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia en 1,1612 dólares.

El fortalecimiento de la moneda europea se acentuó previamente, impulsado por informes que mostraron una expansión más rápida de la actividad empresarial en la zona del euro en octubre. El índice combinado de manufactura y servicios elaborado por S&P Global se elevó a 52,2 puntos ese mes, desde los 51,2 puntos de septiembre, reflejando un aumento de la actividad. Según Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, “Francia se está convirtiendo cada vez más en un lastre para la economía de la zona euro”. Paralelamente, la situación económica en Alemania mostró una mejora significativa.

En cuanto a la política monetaria, la inflación en el sector servicios de la zona euro permanece moderada, lo que refuerza la postura del BCE de “no implementar más recortes de los tipos de interés”, según las declaraciones de de la Rubia recogidas por Reuters. Las previsiones de un acuerdo comercial entre EEUU y China también respaldaron el euro. Cuando aumenta la tensión comercial, se incrementa la demanda del dólar como refugio seguro, apreciando su valor frente a otras divisas.

(Con información de EFE y Reuters)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!