Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 02:27 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Utilizarán drones de alta tecnología para buscar los restos de la familia Gill en Entre Ríos

Fuente: telam

El último registro de la familia data del 13 de enero de 2002. Después de 23 años, sus familiares aún buscan respuestas

>Luego de que reactivaran la investigación por La decisión de reabrir el predio fue consecuencia de una orden emitida por el juez de Transición y Garantías de Nogoyá, Oscar Rossi, tras la solicitud del abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende, representante de la familia Gallego. El objetivo es profundizar la causa por averiguación de paradero de los seis integrantes de la familia, cuya ausencia se registró desde el 13 de enero de 2002.

El operativo contemplaría una inspección ocular judicial acompañada de procedimientos técnicos de última generación. En la intervención participarán la Dirección de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos, la División Policía Científica y la División de Investigaciones de la Jefatura Departamental de Nogoyá.

Otro de los aspectos más novedosos del procedimiento se refiere a la intención de solicitar la colaboración de la NASA. En este sentido, explicaron que con las coordenadas obtenidas en el terreno, se buscará acceder a imágenes satelitales retroactivas del año 2002, con el fin de identificar posibles movimientos de tierra que pudieran indicar la presencia de fosas.

De la misma manera, el abogado explicó que la intervención trascendería una simple inspección judicial, ya que implicaría la utilización de todos los recursos modernos disponibles en la Policía e inteligencia criminal para cartografiar el campo.

Hay personas que no han dicho la verdad, han sido reticentes o parcialmente sinceras. Pese al fallecimiento del dueño del campo en un accidente en 2016, creemos que es fundamental renovar testimonios”, sostuvo el letrado.

La causa, que ha experimentado avances parciales a lo largo de los años, mantiene como principal destinataria de la búsqueda a María Delia Gallego, madre de Margarita y abuela de los cuatro niños desaparecidos. “Ella ha estado permanentemente en esta búsqueda. Merece saber la verdad, como también la provincia y el país”, concluyó su representante legal.

De acuerdo con la reconstrucción del caso, la familia Gill permaneció desaparecida durante tres meses antes de que sus allegados recibieran la noticia, cuando Alfonso Goette, el patrón para el que trabajaban, se presentó en la vivienda de una de las hermanas de “Mencho” Gill.

Bajo el punto de vista de los allegados de la familia, resultaba improbable que hubieran abandonado el lugar de manera voluntaria. Incluso, se confirmó Margarita Gill dejó sueldos sin cobrar en la escuela donde se desempeñaba como cocinera, lo que sumó un elemento más a las dudas sobre la versión de Goette.

La investigación oficial avanzó con lentitud. No fue hasta julio de 2003, es decir, 18 meses después de la desaparición, que el juez a cargo dispuso la primera inspección en la estancia. Además de la tardanza, esta diligencia no arrojó resultados.

Según explicó Federico Uriburu, el fiscal responsable de la causa, la muerte del patrón de los Gill propició la aparición de testigos dispuestos a aportar información que podría fortalecer la hipótesis que vincula al patrón con la desaparición de los Gill. Entre los testimonios más relevantes figura el de una persona que, en 2017, declaró haber visto el 14 de enero de 2002 a Gill manifestando su malestar por los pozos que el dueño del campo le había obligado a cavar.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!