Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 09:35 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Las reservas del BCRA aumentaron más de USD 4.000 millones por la suba del precio del oro durante la gestión de Milei

Fuente: telam

El valor del metal precioso en poder de la autoridad monetaria se disparó por el avance internacional de su cotización y generó tensiones entre la administración actual y sectores opositores por el manejo y ubicación de esos activos estratégicos

>La valuación de las reservas de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró un aumento de USD 4.186 millones desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, resultado directo del aumento en el precio internacional del metal, que experimentó un salto cercano al 55% en lo que va del año.

El balance de la autoridad monetaria señala que se trata de metal “libre de previsiones”. Voceros oficiales del organismo explicaron que esto implica la ausencia de costos asociados para hacerlo líquido ante necesidades operativas típicas de situaciones de stress financiero.

La consultora Eco Go estimó que, el 7 de diciembre de 2023, la valuación de las reservas de oro ascendía a USD 4.024 millones y había alcanzado USD 8.334 millones hasta este miércoles. El mayor salto se observó en el transcurso de 2025.

El BCRA reportó reservas por USD 40.988 millones, entre los que se encuentran encajes, oro, DEGs y depósitos. La visión de los analistas del mercado es que se trata de una posición débil en vistas de los compromisos que mantiene el país.

La disponibilidad de oro generó controversia cuando la gestión de Santiago Bausili en el BCRA y la oposición debatieron el traslado de parte de las reservas al exterior. El movimiento fue adelantado por Infobae y posteriormente confirmado en declaraciones televisivas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

“El BCRA mantiene desde hace más de una década las mismas opciones de administración para sus reservas en oro, tanto en formato físico (barras y lingotes) como electrónico (cuentas en el exterior). Estas operaciones de rebalanceo no alteran el volumen total de reservas, que se mantienen equivalentes a aproximadamente USD 4.981 millones según lo publicado en el balance del 23 de agosto de 2024”, precisó la entidad en septiembre del año pasado. Recientemente, la Auditoría General de la Nación (AGN) solicitó información sobre la localización de estas tenencias, pero el BCRA no ofreció respuesta.

El oro depositado en el exterior resulta el más rápido de utilizar para swaps y transformarlo en efectivo. Por el contrario, el almacenado en Buenos Aires requiere varios días para poder utilizarse. “El que está en Londres puede usarse en un minuto; el de Buenos Aires, en tres días”, explicó uno de los ex responsables, que optó por permanecer en el anonimato.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!