Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 16:47 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Se registró un importante temblor en San Juan: alcanzó el registro de 4.3 en la escala de Richter

Fuente: telam

El sismo marcó una profundidad intermedia y fue percibido en varias localidades de la capital cerca de las 18.22 de este jueves sin dejar víctimas ni daños, según datos oficiales del Instituto Nacional de Prevención Sísmica

>Un sismo de magnitud 4.3 se registró este jueves 23 de octubre por la tarde en la provincia de El epicentro fue localizado a 35 kilómetros al este de Talacasto, 42 kilómetros al noreste de la ciudad de San Juan y 48 kilómetros al norte de Caucete, de acuerdo con los datos publicados por el organismo. Las coordenadas geográficas precisas fueron -31.221 de latitud y -68.301 de longitud, en tanto que la profundidad estimada fue de 108 kilómetros. Esta característica lo ubica como un evento de profundidad intermedia.

A pesar de la magnitud moderada, el sismo fue sentido por algunos habitantes, especialmente por quienes se encontraban en reposo o dentro de edificios. En su informe técnico, el INPRES asignó una intensidad de II a III en la escala de Mercalli Modificada, lo que implica una percepción débil del movimiento. En cuanto a los lugares específicos donde se detectó esta sensación, se incluyen Albardón, Zonda y la Ciudad de San Juan.

El fenómeno generó sorpresa entre los sanjuaninos, aunque no es inusual en una provincia que históricamente ha registrado actividad sísmica. Por el momento, las autoridades no emitieron alertas adicionales ni comunicados preventivos posteriores al evento.

Durante el movimiento, es importante mantener la calma, evitar ubicarse bajo objetos que puedan caer, no usar ascensores ni salir a balcones, y, en espacios concurridos, permanecer en el lugar aplicando medidas de protección, sin correr hacia la salida.

Tras el evento, se recomienda resolver problemas inmediatos, verificar si hay heridos y prestar primeros auxilios, controlar posibles pérdidas de servicios y evitar el uso de teléfonos, fósforos o llaves eléctricas. Además, se sugiere utilizar linternas a pilas, seguir la información oficial, no propagar rumores y consultar con profesionales para evaluar si el edificio ha quedado afectado.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento ocurrió este martes a las 11:08, a una profundidad de 134 kilómetros, y afectó a localidades de ambas provincias.

El organismo precisó que las zonas más cercanas al epicentro fueron Barreal, en el extremo suroeste de San Juan, y Uspallata, en Mendoza, cerca de la frontera con Chile. En esos puntos, el sismo fue percibido por “algunas personas en reposo” y fue catalogado como un fenómeno débil.

Por su parte, el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile también registró el temblor y le asignó una magnitud de 5,0, con epicentro a 80 kilómetros al noreste de la zona de Los Andes y una profundidad de 127 kilómetros.

Según informaron medios locales, no se registraron hasta el momento daños materiales ni víctimas. Sin embargo, este es el segundo temblor percibido en Mendoza en los últimos días: el anterior ocurrió el miércoles pasado por la mañana y tuvo su epicentro en Chile.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!