23/10/2025
El gobernador de Chaco envió un proyecto a la Legislatura para expropiar la chanchería que pertenece al Clan Sena
Fuente: telam
Leandro Zdero remarcó que se trata de un “símbolo del peor costado de la historia chaqueña”. El próximo martes comenzará el juicio por jurados contra Marcela Acuña, César Sena y Emerenciano Sena acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
>La provincia de Chaco será escenario desde el próximo martes del A través de sus redes sociales, el mandatario provincial aseveró: >En ese marco, el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, señaló que el objetivo de la expropiación es darle una finalidad social. “Es una definición del gobernador que tiene que ver con una política que llevamos adelante, donde recuperamos quinchos que estaban en manos de piqueteros y vehículos, dándoles utilidad social”, agregó.
“El inmueble es lo suficientemente grande como para que comprenda varios fines públicos para los chaqueños. Venimos trabajando fuerte en consumos problemáticos, jóvenes en conflicto con la ley y mujeres en contexto de violencia de género”, continuó el funcionario. Y concluyó: “Entendemos que este inmueble es propiedad privada, a diferencia de los quinchos que estaban a nombre de la provincia. En estos casos hay que hacer un procedimiento de expropiación y asegurar los derechos eventuales que tiene la familia de Cecilia, porque si ellos definen hacer una demanda civil, la reparación jurídica pecuniaria también tenemos que garantizarla”. De acuerdo a lo que dejó la investigación después de dos años, la Justicia puso el foco en el vínculo ente César Sena (21) y la propia víctima de 28 años. La relación comenzó en junio de 2021 a través de una app de citas y en septiembre del año siguiente se casaron, pero a escondidas: Emerenciano Sena y Marcela Acuña no aprobaban el vínculo entre ambos. La familia de Cecilia tampoco estaba de acuerdo con el matrimonio. “Eran muy jóvenes y apenas se conocían”, dijo su hermana Ángela a este medio en una nota de 2023. En sintonía, su mamá, Gloria Romero, comentó: “Nunca estuve de acuerdo porque sabía que la madre de él (Marcela Acuña) no los apoyaba. ‘Mirá que cuando te casás con alguien te casás con todo su entorno’, le advertí a mi hija. Pero Cecilia quiso casarse igual. ¿Y qué iba a hacer? Le tejí el vestido que usó para su civil”.A pesar de la desaprobación de sus padres, César decidió seguir en pareja y conviviendo. Pero su vínculo con Cecilia era inestable. “Estaban un tiempo juntos, se separaban, después se volvían a juntar”, señaló ante la prensa el ex abogado de Sena hijo, Juan Díaz. En ese marco continuaron adelante.En la reconstrucción que hicieron los investigadores,“la sospecha es que la mataron entre las 10 y las 14 horas de ese viernes 2 de junio”, remarcó una fuente con acceso al expediente. Habría sido allí mismo, en la vivienda de la calle Santa María de Oro.
Algunas hipótesis hablan de que la chanchería fue el lugar en donde César Sena habría intentado deshacerse de los restos de Cecilia junto a la ayuda de otros cómplices. Las pericias que se realizaron allí detectaron restos óseos, dientes y rastros biológicos.De acuerdo con información oficial difundida por el Poder Judicial de la provincia, el proceso se desarrollará los días 28, 29, 30 y 31 de octubre, así como el 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 de noviembre.En la causa figuran como imputados César Mario Alejandro Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, como autor; Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña, como partícipes primarios del mismo delito; y Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, por encubrimiento agravado.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



