Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 18:17 ULTIMOS TITULOS:

23/10/2025

Negocios en Miami: referentes del deporte argentino invertirán USD 280 millones para crear una academia deportiva

Fuente: telam

Figuras como Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan “Pico” Mónaco y Gastón Remy se unieron para poner en marcha el Sports Performance Hub (SPH), un complejo de formación deportiva y académica que promete pisar fuerte en suelo estadounidense

>El deporte latinoamericano sumará desde 2026 un nuevo polo de proyección internacional. Bajo el nombre Sports Performance Hub (SPH), un grupo de atletas y empresarios de la región desarrollará en Homestead, Miami, una academia multideportiva y un campus educativo que aspira a formar a las próximas generaciones de atletas y líderes.

Miami se transformó en uno de los polos deportivos más importantes del mundo. Tiene la Fórmula 1, la NBA con los Heat, el fútbol con Messi, torneos de golf y tenis de primer nivel. Apareció la oportunidad de que el Estado ceda tierras públicas a cambio de inversiones, y eso nos permitió avanzar”, explicó Gastón Remy, empresario y cofundador de SPH. “Nos ceden 80 años de uso a cambio de un compromiso de inversión. Es un gran centro multideportivo, con un colegio para quienes se formen tanto académica como deportivamente.”

El SPH es una creación colectiva. En el grupo fundador se destacan Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, Juan “Pico” Mónaco, Mariano Zabaleta y Darío Sala, junto a los empresarios Remy, Emiliano Fernández Balagué y Riccardo Silva, dueño del Miami FC.

El objetivo común fue diseñar un espacio que integre deporte, educación, salud física y mental, y comunidad. “Queríamos que SPH fuera mucho más que un complejo deportivo. Que sea un modelo de crecimiento sustentable e inclusivo, un lugar donde el talento y la oportunidad se encuentren”, sostuvo Sala.

La iniciativa apunta a romper el paradigma que obliga a los jóvenes talentos a elegir entre estudiar o entrenar. Para eso, la academia ofrecerá becas garantizadas para al menos el 10% de las vacantes, acompañamiento psicológico y académico, y programas de bienestar integral.

Además del aspecto educativo, el modelo financiero de SPH combina diferentes fuentes de ingresos: academias deportivas, hotelería, patrocinadores y el uso del estadio. “El 65% del negocio surge de la unión entre la educación y el deporte”, detalló Mónaco en diálogo con Infobae. “A eso se suman los sponsors y la hotelería. Estamos armando el management de la operación y salimos a buscar un CEO americano de alto perfil,” agregó.

Remy, por su parte, remarcó el valor social del proyecto: “Nuestra academia es una ventana hacia la educación del futuro. Creemos que las habilidades que te enseña el deporte —resiliencia, empatía, trabajo en equipo— son las que el mundo necesita.”

Durante la fase de construcción, el SPH generará más de 4.300 empleos, y una vez en funcionamiento, creará otros 600 puestos permanentes. Además, ofrecerá programas sociales y comunitarios en la zona de Homestead, una localidad con fuerte presencia latina en el sur de Florida.

La idea es que el Sports Performance Hub sea el punto de partida de una red de centros similares en América Latina, replicando su modelo de gestión y formación. “Queremos que SPH sea un motor que impulse oportunidades y desarrollo en el lugar donde vivimos”, subrayó Mónaco.

A diferencia de otros proyectos fallidos en la ciudad, este centro no contará con fondos públicos. “La ciudad invirtió más de 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada”, explicó Mónaco.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!