23/10/2025
Omar Plaini: “Creer que una reforma laboral va a resolver los problemas del país es mentira”

Fuente: telam
El dirgente de la CGT rechazó los cambios en la legislación laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, y dejó una advertencia sobre las elecciones de este domingo
>El secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT y titular del sindicato de Canillitas, Omar Plaini, criticó duramente la nueva “Creer que una reforma laboral va a resolver los problemas del país es mentira, es el paraguas que le ponen para su ineficiencia”, sostuvo, en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
En este contexto, Plaini profundizó sobre las razones que llevan a la CGT a rechazar la iniciativa oficial, enfatizando su preocupación por el rumbo económico y social a días de las elecciones generales del 26 de octubre. Desde su punto de vista, lo central para discutir es “una hoja de un modelo productivo”.Además, apuntó con relación a la situación electoral y a la debilidad del Gobierno para imponer condiciones. “Si nosotros tenemos que hacer concesiones, las hacemos, pero no dialogan, nos insultan, no descalifican. ¿Usted qué cree que va a pasar el domingo, si perdieron por 14 puntos el 7 de septiembre? Va a pasar lo mismo. Si la mayoría de la sociedad le da la espalda, ¿cómo quiere que nosotros nos sentemos a acordar con un Gobierno que no quiere negociar?“, advirtió Plaini.
A lo largo del intercambio, Plaini apuntó especialmente contra el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, a quien acusó de replicar la agenda de grandes empresarios, tras exponer “El secretario de Trabajo parece Paolo Rocca”, disparó el dirigente gremial, en relación con el CEO de Techint. Ayer, el funcionario propuso la idea de “trabajar en los convenios por empresa”, desanclandolos de la paritaria nacional, y anticipó su rechazo al esquema de “incremento salarial dinámico”.
En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, Plaini explicó que “el 99% de los convenios colectivos del setenta fueron adecuados”, refutando así la idea de una supuesta rigidez sindical que frena reformas o modernizaciones. “Nosotros no estamos atados a dogmas ni somos obstruccionistas. Pero acá no hay debate real, solo imposición y descalificación”, aseveró.
“Nuestros convenios colectivos, todos de una u otra manera se fueron adecuando. Con esta misma legislación laboral y estas organizaciones sindicales, del 2003 al 2015, la Argentina generó varios millones de puestos de trabajo público y privado. Vivíamos en una situación mejor”, recordó Plaini, e insistió: “Es la misma legislación laboral. Acá el concepto es totalmente equivocado. Creen que reformando la legislación laboral, la Argentina va a resolver un problema gravísimo que tiene de estabilizar su economía”. El secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT consideró que la pobreza no puede entenderse como un “fenómeno natural” y defendió la importancia de los derechos laborales conquistados a lo largo de décadas. “Por eso existe el salario y los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social. De ninguna manera la informalidad puede ser la vía para ingresar al concierto de las naciones del mundo”, afirmó, al tiempo que cuestionó el DNU 70/23 del Gobierno: “Es nefasto”.Por otro lado, resaltó el trabajo que las organizaciones llevan adelante en materia de formación: “Todas las organizaciones tenemos centros de formación laboral. Estamos dispuestos a discutir cantidad de horas, banco de horas, reforma contributiva. Pero si no hay verdadero diálogo, si solo quieren imponer, es muy difícil avanzar”.
Sobre la participación de los dirigentes sindicales en la mesa del Pacto de Mayo, Plaini relató: “Nos sentamos en la mesa y una parte de la sociedad nos criticó. ¿Saben por qué? Porque nosotros no concebimos otra Argentina que no sea a través de los acuerdos y el diálogo. Pero el Presidente—y sus asesores, que han pasado por todos los partidos—nos descalifican. Hicieron pasantías en todos lados y, aun así, nos atacan”.
Acerca del rol de los gremios en este contexto político, Plaini sostuvo que son un actor independiente: “Nosotros estamos en el conflicto social, defendemos intereses profesionales. No somos los responsables de las políticas que se aplican ni de la economía. No nos pueden responsabilizar por los resultados del Gobierno”. Y concluyó: “Cuando asumieron, devaluaron el 118%, encarecieron los servicios un 600%, pagan sueldos de jubilados que no alcanzan ni para una semana. No nos hagan responsables a nosotros”.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!