23/10/2025
Un banco deberá indemnizar con más de $63 millones a una productora de arándanos de Corrientes tras una estafa virtual

Fuente: telam
La firma fue víctima de un caso de phishing, la técnica que usan los ciberdelincuentes para robar datos personales. Así, sufrió transferencias no autorizadas desde su cuenta a terceros
>La Justicia de Corrientes ordenó a una entidad bancaria pagar una indemnización de más de $63 millones a una empresa productora de arándanos de esa provincia que fue víctima de una estafa virtual mediante una maniobra de phishing.
Según el fallo, que se conoció recientemente, pero fue dictado el 23 de septiembre pasado por el Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia, Niñez y Adolescencia de Bella Vista, el caso se originó el 2 de diciembre de 2022.
Las pericias informática y contable demostraron que se trató de un ilícito por phishing, es decir, una maniobra para obtener datos engañando a los usuarios, realizada desde otra localidad y sin que el sistema bancario activara alertas para prevenir la operación y frenara los movimientos sospechosos.
La magistrada recordó que el sistema normativo y las disposiciones del Banco Central exigen a las entidades financieras tomar recaudos para impedir fraudes y proteger a los usuarios, sin posibilidad de eximirse responsabilizando a la víctima.
En el mismo sentido, subrayó la naturaleza riesgosa de la actividad bancaria y la obligación de contar con mecanismos robustos de seguridad informática para garantizar la autenticidad de las operaciones.La suma de todas estas cifras supera los $63 millones, más intereses a la tasa activa del Banco Nación hasta el pago total.
El pronunciamiento marca un antecedente en Corrientes sobre la responsabilidad objetiva de los bancos frente a estafas digitales sufridas por empresas o consumidores.Durante 2024, la ciberdelincuencia registró un El año pasado se relevaron 34.468 reportes por delitos informáticos, frente a los 28.456 de 2023. El fraude en línea se ubicó como la modalidad más frecuente, alcanzando el 63% de los casos, seguido de la usurpación de identidad (13,5%), acceso ilegítimo a cuentas (8,3%), phishing (4,5%) y acoso (4,2%).
Entre las nuevas tendencias, se encuentran delitos asociados a plataformas de inversión y ofertas laborales engañosas, donde muchas víctimas transfirieron dinero para liberar supuestos dividendos o comisiones.
Además, se detectó un alza en los delitos tras el robo de teléfonos celulares, que fueron aprovechados para acceder a redes sociales, billeteras digitales o cuentas bancarias.La fiscalía consignó a su vez un aumento de casos de ransomware y acoso digital, estos últimos alcanzando 1.458 denuncias, de las cuales 340 correspondieron a situaciones de violencia de género por medios digitales.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!