Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 10:05 ULTIMOS TITULOS:

23/10/2025

Las Fuerzas Armadas advirtieron que Francia debe prepararse para un posible choque militar con Rusia en los próximos tres años

Fuente: telam

El jefe del Estado Mayor, general Fabien Mandon, alertó ante el Parlamento que las Fuerzas Armadas francesas deben estar listas para un conflicto “más violento” con Moscú hacia 2028

>Las Fuerzas Armadas de El general fundamentó la necesidad de este nivel de alerta en “el esfuerzo de rearme” que atraviesa el país, cuyo plan contempla un gasto de 413.000 millones de euros (479.000 millones de dólares) en el área de defensa entre 2024 y 2030. “El primer objetivo que he dado a las Fuerzas Armadas es estar preparados para un choque dentro de tres, cuatro años”, declaró Mandon, quien sugirió que la confrontación podría presentarse de modo “más violento”, aunque reconoció que ciertos signos de hostilidad están manifestándose a través de acciones híbridas.

Mandon, al frente de las Fuerzas Armadas desde el 1º de septiembre, subrayó: “Rusia es un país que puede sentirse tentado de continuar la guerra en nuestro continente”. Sus valoraciones se alinean con las de los servicios de inteligencia alemanes, quienes la semana pasada señalaron la posibilidad de que Rusia esté “lista para entrar en conflicto militar directo con la OTAN” antes de 2029.

En línea con esta estrategia, el proyecto de presupuestos de Francia para 2026, la segunda economía de la Unión Europea y única potencia nuclear del bloque, estipula destinar un 2,2% del PIB al gasto militar, tal como confirmó Catherine Vautrin, ministra de Defensa.

Macron recalcó el martes que, a diferencia de Ucrania, “Rusia no ha dado hasta ahora muestras de querer alcanzar un acuerdo de paz con Kiev”.

En una rueda de prensa en Liubliana, Macron afirmó: “Desde enero pasado podemos escuchar que Rusia supuestamente desea la paz, y desde marzo pasado el presidente Zelensky se ha manifestado claramente dispuesto a firmar un acuerdo de paz, pero Rusia nunca ha respondido a ello”. En cuanto a posibles concesiones territoriales, el mandatario francés aseguró que “solo el presidente Zelensky puede negociar sobre ello, en nombre de Ucrania. Ucrania debe decidir al respecto”, reiterando que cualquier proceso de paz debe contar con la participación activa del gobierno de Kiev.

Mientras tanto, Europa evalúa sus próximos pasos en materia de seguridad y apoyo a Ucrania. De acuerdo con fuentes diplomáticas citadas por el Gobierno alemán, los líderes de los países de la Unión Europea presentarán esta semana una posición unificada en la cumbre en Bruselas para respaldar a Zelensky, remarcando que cualquier negociación de paz debe partir de la situación actual en el terreno y no de cesiones previas a Rusia. En esa misma declaración conjunta, los mandatarios subrayaron la necesidad de una “paz duradera y robusta”.

El Consejo Europeo también prevé avanzar en el préstamo de reparación a Ucrania, por 140.000 millones de euros, financiado con el uso del efectivo proveniente de los activos rusos congelados. Esta iniciativa, aún en debate, busca establecer condiciones y garantías para el uso de los fondos, mientras persisten incertidumbres legales y el Banco Central Europeo pide evitar riesgos reputacionales y jurídicos para el euro, según expuso su presidenta Christine Lagarde, quien asistirá a la cumbre.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!