Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 06:14 ULTIMOS TITULOS:

22/10/2025

Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas

Fuente: telam

Bloques opositores impulsan una propuesta alternativa que contempla leyes no aplicadas por el Ejecutivo, mientras el oficialismo evalúa acompañar un texto distinto al enviado por la Casa Rosada para destrabar el debate. La necesidad de la foto de consenso que pide EEUU

>El Gobierno busca destrabar la discusión por el Presupuesto 2026 luego de que los bloques dialoguistas cerraran la ronda de conversaciones por la negativa de la Casa Rosada de aplicar las leyes de emergencia en Pediatría, Discapacidad y Presupuesto Universitarios.

Esto cambió el escenario de La Libertad Avanza, que creía que tenía margen de negociación a pesar del incumplimiento de las leyes votadas en cuatro ocasiones por el Congreso y empezó a desarrollar una nueva estrategia en la búsqueda de un consenso que desaparecía antes de nacer.

Podríamos acompañar un dictamen alternativo siempre y cuando se respete el superávit y que la diferencia con su superávit fiscal se financie con el 20% no indexado”, señaló una fuente de LLA en Diputados con acceso al despacho del presidente de la Cámara. “Lo único que es imprescindible es que haya superávit financiero, además de superávit primario”.

En la reunión de la Comisión del martes pasado, luego de la poco productiva reunión con Menem y la publicación sin aplicación de las leyes, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot estaba molesto con la actitud del oficialismo y adelantó que el bloque al que pertenece propondrá un Presupuesto alternativo “con las leyes que Milei no cumple”.

Así, el bloque liderado por Miguel Pichetto anunció que presentará un dictamen alternativo para el Presupuesto 2026, incluyendo tres leyes que el gobierno no aplica: las leyes de emergencia en discapacidad y pediatría, y de financiamiento universitario. Massot brindó algún que otro detalle y dijo que la propuesta en la que están “busca un superávit fiscal del 0,9% del PIB” -el del oficialismo es de alrededor del 2%-, y que “se financiará con rentas generales”.

Otro dato que podría haber cambiado la posición intransigente -y soberbia según algunos de los diputados opositores- es que La Libertad Avanza empezó a hacer circular la idea de que no se iba a llegar al 4 de noviembre como fecha para la firma de los dictámenes. “Ellos -por la oposición- fueron los que armaron el cronograma, emplazaron la comisión y propusieron la fecha, pero no creemos que podamos llegar, quizás se atrasa una semana”, explicó un alta fuente del bloque.

En este esquema, se espera que para esa fecha haya en la Comisión de Presupuesto y Hacienda un dictamen del oficialismo que seguramente será acompañado por el PRO y la UCR, otro de Unión por la Patria, un tercero del bloque de la izquierda y un cuarto de Encuentro Federal.

Las dudas aún pasan por cuál de todas las opciones se podrían inclinar la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y Encuentro Federal. Estos últimos son los que responden a los gobernadores y ya se diferenciaron: pidieron reuniones aparte con Martín Menem “porque nosotros hablamos por los gobernadores” y ayer se reunieron en Casa Rosada con Lule Menem para establecer los pedidos de los jefes de los estados provinciales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!