22/10/2025
Se suspendió la Fiesta Nacional de la Naranja en Corrientes: por qué se tomó la decisión

Fuente: telam
La intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi, anunció la postergación del principal evento local ante la necesidad de garantizar salud, educación e infraestructura comunitaria
>La Fiesta Nacional de la Naranja y la Diversidad Productiva en Bella Vista, en la provincia de En conferencia de prensa, Bazzi argumentó: “El panorama nacional nos obliga a ser responsables con el uso de los recursos públicos. Tenemos que garantizar los servicios esenciales del municipio en áreas clave como salud, educación e infraestructura”.
El comunicado remarcó que la determinación no se tomó a la ligera. La jefa comunal describió la suspensión como una medida difícil, adoptada bajo el compromiso de mantener los valores que definieron su gestión durante casi cuatro años.“No fue una decisión tomada a la ligera, sino con gran compromiso y con los mismos valores que nos vienen caracterizando en estos casi cuatro años de gestión”, remarcó. La noticia se sintió fuerte en la comunidad de Bella Vista, donde la festividad es considerada parte central de la identidad regional y un punto de encuentro familiar.De acuerdo con el sitio oficial de la Dirección de Turismo de Bella Vista, desde sus inicios, la Fiesta Nacional de la Naranja se posicionó como uno de los eventos más trascendentes de la localidad correntina.
Programada habitualmente para la primera quincena de noviembre, esta celebración plasma el peso del cultivo del cítrico en la economía local. Sus habitantes y productores participan año a año en un homenaje al trabajo rural y a los frutos de la tierra que, en el caso de la naranja, destacan como símbolo de la ciudad.Con el tiempo, la festividad fue sumando actividades: concursos de embaladores de frutas, elección de la Reina de la Naranja, presentaciones musicales y una variada expo-productiva. Pero no fue hasta 2002 que alcanzó el reconocimiento de evento de interés nacional, poniendo el foco en el aporte de la citricultura y la diversidad productiva al desarrollo regional.
Las jornadas de la fiesta suelen iniciarse con actos encabezados por autoridades municipales y provinciales. El predio municipal se transforma en una muestra representativa de la oferta productiva y turística de la ciudad. Carpas institucionales, stands gastronómicos, comerciales y artesanales, junto a banners promocionando el turismo de la región, dan marco a una cita que convoca a productores, familias y visitantes de la provincia.La suspensión de la presente edición dejó a la ciudad sin su evento icónico, lo que representa un fuerte impacto para quienes ven en la fiesta una oportunidad de puesta en valor de sus tradiciones y su realidad productiva.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!