21/10/2025
Cómo es y qué información brinda la plataforma de la UBA creada para las elecciones legislativas
Fuente: telam
Se trata de un sitio web que ofrece guías instructivas sobre la votación del domingo, datos de todas las fuerzas políticas y archivos de comicios pasados para realizar comparaciones. Las opciones interactivas para conocer qué se vota
>La Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de su Carrera de Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Sociales, ha presentado una herramienta dirigida a toda la ciudadanía: la nueva sección Elecciones Legislativas 2025 del proyecto Data CP. Se trata de una plataforma digital de acceso abierto, diseñada para centralizar y facilitar la exploración de datos sobre las elecciones legislativas argentinas, con especial atención a las votaciones del próximo domingo. Gracias a esta iniciativa, periodistas, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada pueden acceder a datos completos y recursos interactivos sobre las fuerzas políticas, las características del sistema electoral y la historia de los comicios en el país.
El sitio Data CP incorpora en esta edición una sección especial de resultados en vivo, permitiendo seguir el avance del escrutinio durante la jornada electoral del 26 de octubre de 2025. Los datos se actualizan de forma constante y pueden visualizarse en gráficos dinámicos que discriminan por provincia, agrupación política y tipo de elección. Además, la plataforma contiene guías detalladas sobre cómo se utiliza la Boleta Única Papel, información clave sobre lo que se vota en cada jurisdicción, y perfiles de los candidatos con sus propuestas programáticas, lo que posibilita comparar los distintos proyectos en disputa.
La plataforma no solo se focaliza en la coyuntura electoral, sino que también dispone de bases de datos estandarizadas y descargables, habilitando a investigadores y docentes a realizar análisis independientes y producciones académicas.
Nicolás Zubiria, secretario académico de la carrera de Ciencia Política, explicó el origen del proyecto: “La idea de Data CP nació hace algunos años a partir de una preocupación: en Argentina existe un déficit en la disponibilidad de datos electorales y en el acceso a herramientas o metodologías para analizarlos”. El desarrollo comenzó en 2023 y contempló dos dimensiones: una sincrónica, para seguir procesos electorales en tiempo real, y otra diacrónica, dedicada a recopilar y organizar información histórica sobre todas las provincias y tipos de comicios realizados en el país. Esto permite realizar comparaciones, observar la evolución de los resultados y disponer de una sólida base para investigaciones futuras.
La interfaz del portal ha sido diseñada con criterios de claridad e intuitividad, permitiendo que cualquier usuario pueda navegar sin obstáculos entre sus diferentes apartados. Gracias a la segmentación por provincia, fuerza política y tipo de cargo a elegir, la búsqueda de información se agiliza. Asimismo, cada sección ofrece la posibilidad de descargar datos en múltiples formatos, un recurso de utilidad para la labor periodística, educativa y de análisis científico.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



