21/10/2025
El oficialismo prepara una nueva versión de la Ley Bases, en medio de tensiones por el Presupuesto 2026

Fuente: telam
Durante el debate en la Comisión de Hacienda, representantes del Gobierno informaron que preparan otra “mega ley” como la que se aprobó en 2024
>En medio del debate por la ley de Presupuesto 2026 en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y mientras varios bloques adelantaban que estaban trabajando en dictámenes propios luego de la decisión del Gobierno nacional de incumplir con la aplicación de las leyes de emergencia en Discapacidad, presupuestos para las Universidades Nacionales y la emergencia en Pediatría y los fondos para el Garrahan; el oficialismo anunció que prepara una Ley Base II para el año que viene.
En su lugar se presentaron dos funcionarios de segunda línea del Ministerio de Desregulación. En la reunión informativa representaron al Ejecutivo Maximiliano Matías Fariña, Secretario de Transformación del Estado y Función Pública, y Alejandro Cacace, Secretario de Desregulación; quienes hicieron un recorrido sobre la cantidad de normas que fueron eliminando desde que asumieron y, de repente, se salieron del debate del Presupuesto anunciando que preparan una segunda versión de la ley Base.
>La ley Bases fue el avance legislativo, junto al Decreto 70/2023, más importante de la administración de Javier Milei y aunque tuvo un fuerte debate en la Cámara de Diputados el oficialismo logró buena parte de lo que proponía. Para ello contó con el acompañamiento de diferentes bloques que hoy, o se encuentran diezmados o ya no lo acompañan con el mismo ímpetu. Pero, además, La Libertad Avanza tiene previsto crecer en la cantidad de legisladores pero, en muchos casos, la contracara de esto es que quienes funcionaron como socios perderán legisladores y no necesariamente a favor de los libertarios por lo que conseguir los números para dictaminar y aprobar puede complejizarse.Una de las últimas intervenciones y en medio de una salón que se fue vaciando estuvo a cargo de Julia Strada de Unión por la Patria quien les reclamó no sólo por la presencia del ministro Federico Sturzenegger quien no participó de la comisión de Presupuesto -hasta ahora no participó ningún ministro del Ejecutivo-; sino por la existencia de los fondos de los fideicomisos y programas que se fueron eliminando por decreto, pero que tenían fondos asignados.
Luego de más de cuatro horas de debate, sin la presencia del ministro Sturzenegger, y con solo 16 diputados presentes, la reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda culminó. Mañana será el turno de otro secretario de Estado, en este caso el de Trabajo, Julio Cordero, y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales es Gabriela Real.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!