Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 17:16 ULTIMOS TITULOS:

21/10/2025

Las prepagas definieron sus aumentos para noviembre: cuánto subirán las cuotas las principales empresas

Fuente: telam

Tras la publicación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, las compañías informaron al Gobierno sus planes para el mes próximo. Los detalles

>Tras la publicación, días atrás, del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, las principales firmas de medicina prepaga definieron cuánto subirán sus cuotas a sus afiliados el mes próximo. De acuerdo con lo que informaron en los últimos días al Gobierno, las empresas aumentarán entre 2,1% y 2,8%, dependiendo del operador y el plan. Vale recordar que la inflación dada a conocer la semana pasada ascendió a 2,1 por ciento.

Los aumentos definidos para noviembre según cada empresa son los siguientes:

    Según pudo saber Infobae a través de fuentes cercanas al sector, los aumentos mantienen el ritmo del IPC reportado por el INDEC, lo que consolida la nueva conducta de actualización periódica. “Esto es ya una constante en lo que va de 2025”, señalaron, al ser consultados por el impacto de la reciente reforma en la dinámica de precios de la medicina prepaga.

    Desde la Superintendencia de Servicios de Salud, autoridades remarcan que los usuarios ahora disponen de información precisa acerca de las cuotas mensuales de cada plan médico en el sitio web del organismo. Esto posibilita que los afiliados analicen todas las alternativas, accedan a valores vigentes y opten en libertad por las coberturas que consideren adecuadas para su situación. La visibilidad de los precios representa uno de los principales avances desde la entrada en vigencia del nuevo marco legal.

    El contexto sectorial muestra que, frente a las reformas, la mayoría de las compañías adaptan sus productos y valores a partir de parámetros definidos por el Estado para el resto de la economía. “El sector acompaña el camino descendiente de la inflación”, dijeron las fuentes. Explicaron que la reciente libertad de precios les permite ajustar tanto los valores base como la diversificación de planes, generando opciones para distintos públicos. La segmentación tarifaria, a través de la separación entre propuestas con copagos y sin copagos, viene creciendo desde la instalación de la libre competencia.

    Otro punto importante en la comunicación a los usuarios es la regularidad de los incrementos. La dinámica mensual de aumento, aplicada de acuerdo a la publicación del IPC, permite prever los ajustes de manera transparente y directa, reforzando la previsibilidad para quienes evalúan el costo de mantener su cobertura privada o comparan entre distintos operadores.

    Los aumentos de cada mes se definen una vez que se conoce el índice de inflación del Indec. El septiembre,El IPC acumula un aumento del 22% en los primeros nueve meses de 2025, y la variación interanual alcanza el 31,8%. La inflación núcleo, que excluye subas estacionales y reguladas, mostró un crecimiento del 1,9% en septiembre, una leve desaceleración en comparación con el mes anterior. Para los próximos meses, se esperan cifras similares, en torno al 2%, por lo que se espera que en la misma línea sigan subiendo las cuotas de las prepagas.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!