21/10/2025
Mercados: suben las acciones y caen los bonos, mientras se mantiene la cautela inversora
Fuente: telam
El S&P Merval avanza 4% y supera los 2 millones de puntos. Los ADR argentinos ganan hasta 6% en Wall Street. Los bonos en dólares pierden un leve 0,3% en promedio
>Las apuestas inversoras en la previa de las elecciones de este domingo ponderan la prudencia y la búsqueda de cobertura, aunque en el caso de las acciones, se inclinan por una rueda positiva tras un arranque en baja.
En Wall Street, las acciones y ADR de compañías argentinas negociados en dólares ofrecen cifras positivas. Resalta el rebote de 6,6% para Banco Francés, y de 6,4% para los títulos de Globant.
En cuanto a la renta fija, los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promedian un descenso de 0,3%, tras un fuerte rebote de más de 2% el lunes, con un riesgo país que se mantiene sobre los 1.000 puntos básicos para la Argentina.El economista Gustavo Ber indicó que “más allá del clima externo, los activos domésticos se inclinan por un tono más cauto mientras los operadores siguen tachando ruedas ya en la recta final hacia el 26-O, tras el prolongado y desgastante calendario electoral, donde toda la atención de los operadores se concentra en el nivel de respaldo que obtendrá el oficialismo para encarar la segunda parte del mandato”.“La clave para esta semana reside en la gestión del riesgo de la cartera. Se sugiere diversificar y asignar porcentajes a cada uno de los escenarios electorales y evitar una exposición total a un único resultado. Es fundamental que el inversor disocie sus deseos de sus expectativas para poder armar la mejor estrategia. El mercado es sensible a las noticias negativas, lo cual exige ser cauteloso en las valuaciones y estar atento a posibles tomas de ganancias”, estimaron los expertos de Rava Bursátil.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que la Argentina comenzó negociaciones para una recompra de bonos soberanos en moneda extranjera, estructurada por JP Morgan y bajo el mecanismo denominado “Deuda por Educación”.También contribuyó a la suba de los títulos de deuda la confirmación del swap con EEUU, anunciado previamente a la apertura de la Bolsa porteña.
“La curva hard dollar se mantiene ‘afectada’, con el tramo largo muy por debajo de los valores de principio de año. Si bien hubo recuperación en los últimos días, el nivel de riesgo país se sigue mostrando volátil y muy sujeto a lo que suceda en el proceso electoral. El foco estará puesto en el grado de gobernabilidad resultante y en la mirada de los fundamentos hacia 2027″, definió MegaQM.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!