21/10/2025
Recuperaron restos fósiles que eran vendidos por redes sociales en Río Negro

Fuente: telam
Tras la denuncia de una vecina, las autoridades lograron localizar y secuestrar los restos, que fueron trasladados al Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti
>Un procedimiento encabezado por la Policía Federal Argentina en la ciudad de Cinco Saltos, provincia de Río Negro, permitió recuperar restos fósiles que estaban siendo comercializados de forma ilegal a través de las redes sociales.
Finalmente, las autoridades lograron localizar y secuestrar los restos, que fueron trasladados al Museo Provincial Carlos Ameghino de Cipolletti. La Secretaría de Cultura de Río Negro convocó a profesionales para garantizar la autenticidad y el resguardo de las piezas.
La Secretaría de Cultura de Río Negro, por su parte, recordó que la legislación vigente en la provincia y la normativa nacional prohíben estrictamente la venta, compra y exportación de fósiles, piezas arqueológicas y otros bienes que integran el patrimonio común. Estos recursos no solo cuentan con valor científico, sino que integran la memoria colectiva y son propiedad pública.
Hace un mes, el descubrimiento de Tras la recuperación, los fragmentos del caparazón y otros restos fueron trasladados al laboratorio del Museo de Ciencias Naturales y Antropología “Antonio Serrano”, donde un equipo interdisciplinario analiza las piezas para determinar su antigüedad exacta, la especie y el contexto en el que vivió el animal.
La confirmación de la importancia del hallazgo llegó desde el Museo “Antonio Serrano” de Paraná, que envió un equipo técnico para coordinar la recuperación.
El procedimiento, reportado por el portal El Once, requirió la intervención de especialistas en paleontología, técnicos de campo y personal de la comuna.Durante ocho horas ininterrumpidas, el grupo trabajó para preservar in situ los fragmentos, minimizando el riesgo de daños.
El gliptodonte es una de las especies más representativas de la megafauna sudamericana del Pleistoceno. Estos animales, de gran tamaño y protegidos por un grueso caparazón, habitaron la actual región de Entre Ríos miles de años atrás.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!