Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 19:40 ULTIMOS TITULOS:

21/10/2025

Crearon una asociación civil para dar continuidad al Instituto Belgraniano cerrado en mayo por el Gobierno

Fuente: telam

La entidad custodia y publica parte de las fuentes históricas de la trayectoria del prócer, estudia las fuentes documentales, provee material a investigadores y a escuelas y mantiene vínculos con otras academias y archivos como el de Indias o la Biblioteca del Congreso de los EEUU

>Convencidos de que la valiosa labor del Instituto Nacional Belgraniano, cerrado en mayo pasado por un decreto gubernamental, no debe cesar, varios miembros de esa entidad crearon una asociación civil cuyo funcionamiento fue autorizado por la Inspección General de Justicia el 1° de octubre pasado.

En el comunicado de la nueva asociación se agradece muy especialmente a También anuncian para los próximos días la realización de la Asamblea Ordinaria de Miembros de Número en la cual se fijarán los lineamientos para el funcionamiento del Instituto.

Fuentes de la asociación dijeron a Infobae que el Instituto funcionaba con solo tres personas rentadas: un investigador, una secretaria administrativa y una persona a cargo de la limpieza del lugar. Todas las demás actividades del disuelto Instituto Nacional Belgraniano las realizaban ad honorem los miembros de número de la entidad. Estos cuentan con satisfacción que el reducido equipo de personas que trabajaban allí fueron reasignadas a otros institutos dependientes del área de Cultura. Además han logrado que la tarea del investigador, doctor en Historia, y profesional con 20 años de experiencia, no sea discontinuada.

“Es inentendible -agregaba-. Tenemos solo tres empleados contratados y un investigador con 20 años de antigüedad. Todo lo demás es ad honorem. Publicamos 35 libros y digitalizamos documentos únicos que son fuente de consulta para todo el país. Si esto se pierde, se pierde una parte esencial de la historia argentina.”

Entre los trabajos más valiosos del Instituto están los documentos cronológicamente ordenados del General Belgrano, publicados en nueve tomos que llegan hasta el año 1816 -falta completar 4 años más hasta 1820-, y que reúnen material rescatado de archivos históricos nacionales y provinciales.

“La historia argentina no se enseña más en las escuelas. Somos los que aún la sostenemos, y ni siquiera eso quieren preservar”, agregaba este descendiente de Belgrano, en referencia al aporte que hacen a las escuelas con material didáctico y conferencias de los miembros del Instituto, cuando se les solicita. Junio es el mes de mayor demanda.

“Me parece encomiable que los miembros del Instituto no se hayan dejado vencer por la desazón que les causó la arbitraria decisión oficial y se hayan reconvertido de esta manera”, dijo a Infobae Pedro Luis Barcia, miembro emérito del Instituto. Y destacó que a lo largo de sus 81 años de historia han producido mucho material con muy poco gasto.

“Nuestra riqueza está en la biblioteca de 5000 volúmenes y la red de vínculos que tenemos con nuestras 46 filiales en todo el país y con importantes instituciones de todo el mundo”, dicen desde el Instituto. En efecto, los investigadores interesados pueden acceder a través de la web del Instituto a fuentes documentales del Archivo de Indias, por ejemplo, de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Una reconstrucción que permite apreciar el ambiente geográfico e incluso el clima en el que actuaron las tropas de Belgrano.

Los miembros de números del Instituto son 19, entre ellos hay académicos, emprendedores, investigadores, “gente a la que le gusta escribir y dar charlas, porque hay una gran demanda de establecimientos educativos y todo es ad honorem”, explican.

Entre los proyectos de la Asociación Civil recién creada está la realización de un Congreso Belgraniano en Corrientes, en septiembre u octubre del año próximo. Será internacional, con participación de investigadores de otros países sudamericanos.

Algo similar sucede en un pueblito de la costa azul, Pero, al igual que el Belgraniano, el Instituto Browniano también fue cerrado…

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!