Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 06:53 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

El Recoleta celebra sus 45 años con 4 exposiciones y un homenaje a los arquitectos que lo transformaron

Fuente: telam

Una celebración que recorre el pasado y el presente de un ícono porteño. Obras monumentales, documentos originales y la huella de Bedel, Benedit y Testa en la cultura argentina

>La conmemoración de los 45 años del Centro Cultural Recoleta se materializará el jueves 30 de octubre a las 18 h con la apertura simultánea de cuatro exposiciones inéditas y un homenaje a tres figuras clave de la arquitectura y el arte argentino: Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa. El evento, de acceso libre y gratuito para argentinos y residentes, propone un recorrido por la historia y la actualidad de uno de los espacios culturales más emblemáticos de Buenos Aires.

En la sala 7, los visitantes podrán observar el decreto oficial que autorizó la remodelación, los planos originales, registros y fotografías de las distintas etapas de la obra, así como la cobertura periodística que acompañó el proceso. Este material dialoga con propuestas artísticas diversas y se complementa con registros y bocetos de la participación de los arquitectos en la XIV Bienal de San Pablo de 1977, donde, con la exposición Signos en ecosistemas artificiales, el Grupo de los Trece obtuvo el Gran Premio Itamaraty.

La sala 8 ofrece una mirada retrospectiva sobre el edificio que hoy alberga al Recoleta, cuya historia abarca funciones tan variadas como convento, escuela de agricultura, jardín botánico, prisión, cuartel, asilo de mendigos, hospital psiquiátrico y asilo de ancianos. En 1947, el lugar recibió el nombre de General Viamonte y, al año siguiente, fue declarado monumento histórico.

En la sala 9 se exhibe la serie Rapsodias de Jacques Bedel, compuesta por obras realizadas entre 2017 y 2023. Estas piezas, de escala monumental, exploran materiales como polietileno, PVC laminado, PMMA, PVC tejido, sílice, cuarzo y policarbonato, y abordan conceptos vinculados a lo sublime y lo trascendente.

En la sala 10, Ombligo, bajo la curaduría de Nicolás Cuello, presenta obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala. La propuesta incluye pinturas de gran formato y una extensa serie de esculturas blandas que, a través del autorretrato, exploran la dimensión social de lo íntimo, la conflictividad afectiva del reconocimiento mutuo y la sinceridad del reflejo grotesco.

Por último, la sala 13 alberga Punto de mira de María Martha Pichel, con curaduría de Laura Isola. Esta exposición invita a reflexionar sobre la relación entre espacio, precisión y la fuerza simbólica de la geometría en conexión con el cuerpo y la acción. Las obras, inspiradas en la secuencia del tiro con arco y flecha, destacan acciones esenciales y cronológicas como postura, encaje, dibujar, apuntar y soltar.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!