Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 17:25 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

Los últimos años de Goya, en tono de terror, en un filme de animación

Fuente: telam

El director hispanocubano James A. Castillo presenta una visión inédita del pintor español en “El fantasma de la Quinta”

>El director y diseñador hispanocubano James A. Castillo se acerca a la figura del pintor español Francisco de Goya (1746-1828) en el filme de animación El fantasma de la Quinta desde la perspectiva inédita de la finca de Madrid en la que vivió antes de exiliarse en Francia, donde murió.

El director se dio cuenta pronto de que Goya reunía todos los temas que quería tratar: “Enseñando un pedacito de Goya, ya estás hablando de la historia de España, la muerte, el arte, su crítica a la Iglesia, la Inquisición, y además yo tenía un interés personal en Goya desde muy pequeño, esa experiencia de ver el (cuadro) Saturno devorando a su hijo que tantos hemos tenido”.

El objetivo final es “arrancar esa pátina histórica” que tiene el propio personaje de Goya y “centrarnos en Francisco, ese señor anciano de 72 años, viudo, con demencia, con plumbosis, con sordera, que estaba viviendo en soledad”.

Fijado el enfoque, el proyecto, apunta el director, fue adquiriendo fuerza gravitatoria y se fueron incorporando artistas y amigos, como el guionista Julio Serrano, que le ayudó con la imagen visual para que el espectador tome conciencia de la “vulnerabilidad” de Goya y a empatizar con el personaje, más que admirarlo.

Castillo se centra en el Goya de 1819 que se retira a la Quinta del Sordo buscando aislamiento y paz, pero allí la enfermedad y la soledad lo empujan a un enfrentamiento final con los fantasmas de su pasado, y en un trance febril realiza la serie Pinturas negras directamente sobre las paredes, en un intento desesperado por exorcizar sus visiones.

Según el director, este es un momento interesante porque muestra a “un artista que está a punto de convertirse en el Goya que ha perdurado hasta la fecha, pues el Goya anterior es un pintor romántico, que pinta tapices, retratos y que hace grabados no sin mucha fortuna comercial”.

Otra ventaja, añade Castillo, es que son unos años en la vida de Goya en los que no se sabe nada porque han muerto su mujer y también Martín Zapater, su mejor amigo.

“Nadie sabe qué está pasando en esa casa y las pinturas murales no las firma, son estrictamente una expresión suya directamente sobre las paredes, un ejercicio de expresión emocional sin una intención comercial”, argumenta Castillo.

Esta ausencia de información era el perfecto caldo de cultivo para hacer una conjetura sobre qué pudo pasar en esa casa sin entrar en terrenos históricos.

“Pocos saben -explica- que las pinturas de la Quinta del Sordo estuvieron abandonadas durante sesenta años y nadie las había visto, e incluso el propio Goya murió pensando que nadie vería las pinturas negras nunca, ni tampoco saben que la finca fue derribada tras extraer las obras”.

Fuente: EFE.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!