Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 16:47 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

La belleza de la semana: “La carnicería” de Annibale Carracci

Fuente: telam

La obra de Annibale Carracci, reconocida por su enfoque naturalista y respeto por la vida diaria, se considera fundamental para comprender la transición artística hacia el barroco y su impacto duradero

>El impacto de Annibale Carracci en la evolución de la pintura europea se percibe con especial claridad en obras como La carnicería, donde el artista supo transformar la representación de escenas cotidianas en un ejercicio de dignidad y realismo.

Nacido en Bolonia dentro de una familia de origen humilde, Carracci era hijo de un sastre, y primo de Ludovico Carracci, también pintor. La colaboración con su primo y su hermano Agostino marcó profundamente su desarrollo profesional, ya que los tres compartieron taller en sus primeros años y mantuvieron proyectos conjuntos incluso cuando sus trayectorias individuales ya estaban consolidadas.

La primera obra documentada de Annibale corresponde a un retablo de la Crucifixión con santos, realizado en 1583 para la iglesia boloñesa de San Nicolás y actualmente conservado en Santa Maria della Carità.

En su momento, la pieza generó debate por el enfoque realista y sencillo con el que el artista abordó la Pasión de Cristo, en contraste con las expectativas de la comunidad artística local.

Entre sus creaciones más emblemáticas se destaca La carnicería, pintada hacia 1585 y actualmente parte de la colección de la Christ Church Picture Gallery en Oxford.

Esta obra representa el trabajo diario en una carnicería y se distingue por la sobriedad y dignidad con que retrata a los trabajadores, alejándose de los estereotipos grotescos y las poses triviales habituales en otras pinturas de género de la época.

La pintura revela afinidades con otras obras renacentistas, como las escenas del Sacrificio de Noé pintadas por Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina y por Rafael en las Logias del Palacio Apostólico, a las que no conoció en persona antes de su ejecución, pero sí desde una serie de grabados muy populaes en el mundillo, realizado por Marco Dente basados en las logias de Rafael.

El trabajo de Carracci en esta pintura también evidencia su conocimiento de otras creaciones contemporáneas, como La vendedora de frutas de Vincenzo Campi, pintor cremonés que introdujo en Italia las innovaciones de Pieter Aertsen y Joachim Beuckelaer.

Con piezas como La carnicería, el italiano no solo redefinió la pintura de género, sino que estableció un nuevo estándar para la representación de la vida diaria en el arte. Y eso, no debería ser subestimado.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!