Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 08:03 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

El Gobierno de Ecuador suspendió el diálogo con los movimientos indígenas ante el incumplimiento de acuerdos y bloqueos continuos

Fuente: telam

El Ejecutivo ecuatoriano señaló que el proceso se frenó ante “las pretensiones e imposiciones establecidas por ciertos sectores de organismos y movimientos indígenas”

>El Gobierno ecuatoriano anunció este domingo que “no existen condiciones para continuar con el proceso de diálogo” con los movimientos indígenas de la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas, con cuyos líderes había acordado el pasado miércoles una tregua de las manifestaciones y el inicio de unas mesas para analizar sus pedidos.

“Estas exigencias alteran los términos previamente acordados, cambian los actores que intervenían en el diálogo y vulneran los compromisos construidos con responsabilidad y buena fe en anteriores encuentros”, señaló la cartera de Estado sin dar más detalles de las supuestos nuevos pedidos.

El Gobierno no aceptará presiones, ni chantajes; actuará con firmeza, dentro del marco de la ley, para garantizar los derechos de la mayoría de los ecuatorianos que quieren vivir en paz”, indicó el ministerio.

“Hoy se levanta el paro, hoy se abren las vías”, dijo Reimberg frente a los medios y los dirigentes con los que se había reunido.

Sin embargo, esa decisión no fue aceptada por las comunidades, quienes al día siguiente señalaron que “el paro sigue”, algo que también fue respaldado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó a las protestas hace casi un mes tras la eliminación del subsidio al diésel, y cuyos dirigentes no fueron parte de esas conversaciones.

Los bloqueos por las manifestaciones se han mantenido durante los siguientes días y este domingo aún permanecían cerradas trece carreteras en tres provincias del país, la mayoría de ellas en Imbabura.

Si bien las protestas indígenas comenzaron por el rechazo al alza del precio del diésel, luego la Conaie incluyó la exigencia de la bajada en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12% y la liberación de los detenidos durante las manifestaciones.

(con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!