Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 00:19 ULTIMOS TITULOS:

19/10/2025

La feria de arte MAC Córdoba anunció las galerías y cambios en su formato

Fuente: telam

El Mercado de Arte Contemporáneo, la feria más antigua después de arteba, anunció las galerías y proyectos que formarán parte de su nueva edición, en la que abandona la división por zonas, incorpora más galerías del interior cordobés y suma actividades pedagógicas

>La próxima edición del Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba (MAC), que se desarrollará del 4 al 7 de diciembre en el Complejo Feria Córdoba, llegará con novedades: desde su estructura organizativa, actividades y una mayor presencia de espacios locales por fuera de la capital serrana.

La convocatoria para la edición 2025 recibió más de 90 postulaciones de todo el país y del exterior, de las cuales 60 fueron seleccionadas por un jurado integrado por Andrés Duprat, Emanuel Díaz Ruiz, María Wonda, Alejandro Dávila y representantes de la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura.

En cuanto a la composición de la feria, Torres Kosiba detalló: “Por lineamiento, tiene que haber un cuarenta por ciento de cupo de galerías de Córdoba. Lo que sí hay, como particularidad de este año, es que hay más galerías de Córdoba a nivel provincial. Como que antes solamente estaban las de la ciudad de Córdoba. Hicimos mucho hincapié en que se pudiera tomar un poco también el resto de la provincia”.

“Nos imaginamos una feria dinámica, con actividades divertidas, en vez de tener un auditorio, la idea es que las charlas y todo sucedan en formatos de pícnic, de encuentros, todo mucho más relajado, en un modo más horizontal”, señaló Torres Kosiba.

Por otro lado, la organización abandona la tradicional división por zonas y se estructura en “constelaciones” que propician cruces y diálogos transversales: a las clásicas Crespo, para galerías consolidadas, y Bonino, para nuevas generaciones de proyectos, se le suman Myriam Stefford para producciones transdisciplinares, Constelación de Ediciones, que vincula artes visuales y producción editorial, y el espacio Orbital, dedicado a acciones, talleres y encuentros dentro y fuera de la feria.

En este sentido, Torres Kosiba definió la edición como “una feria de transición y también de diagnóstico”, y consideró que la convocatoria funcionó como “un boca de urna, para comprender también que hay algo que evidentemente está cambiando, con relación a las ferias, con relación a las cámaras de galerías, con relación a la agenda de ferias”.

Entre las novedades, la feria contará con instalaciones de gran porte de artistas cordobeses en el ingreso, una decisión motivada tanto por cuestiones logísticas como por la intención de aprovechar el carácter monumental del centro de convenciones. “Nos parecía importante poder mostrar algo de esta producción, de algunos artistas que trabajan a gran escala”, afirmó.

El apoyo del Ministerio de Cooperativas y Mutuales introduce una dimensión cooperativista y colaborativa en la feria: “El modelo cooperativista o precooperativista está muy tenido en cuenta. Hay muchos proyectos que están este año y que están justamente con esta particularidad, que tienen que ver con los modelos que se manejan colaborativamente, de manera horizontal. Con que tienen una organización diferente, que no es el modelo del galerismo tradicional”. Para la curadora esta tendencia está relacionada “a la crisis económica nacional, que impulsa a artistas y agentes culturales a buscar nuevas formas de organización y salida”.

La dimensión pedagógica y formativa también será central en la edición 2025, en respuesta a un pedido explícito de las autoridades provinciales y municipales. “Recibimos un pedido desde la gobernación, de que la feria vuelva a recuperar su carácter pedagógico, formativo, que se amplíe a los públicos, que recupere un poco esos otros públicos que también al trasladarse a la zona de los predios feriales ha sido difícil traccionar”, relató Torres Kosiba.

En esta edición del MAC participarán espacios de la capital cordobesa como Andamio Estudio, ARTE CERCA, CO ART, En Casa Espacio de Arte, KIOSKO, Lyv Gallery y MARCHIARO, a los que se suman propuestas de localidades vecinas como Ankara Arte Contemporáneo en Colonia Caroya, Argüello & Bouchet en Agua de Oro, Brújula Invisible Galería en La Falda, Conartevas en Mendiolaza, ESAA en Unquillo y XUL gallery en Alta Gracia. La presencia de SASHA D espacio de arte con actividades tanto en Córdoba como en Buenos Aires da cuenta de la conexión entre escenas.

La ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana constituyen el segundo núcleo en cantidad de galerías reunidas. Entre ellas se encuentran Betbeder Consultoría de Arte, El Dije Coop, Galería casa proyecto, Galería Fantasma, Galería Komuna, Julia Baitalá-Galería de Arte, La Mesa, Linse Galería, MITE, Palpar, Pólvora y ROSEUM Arte Contemporáneo, además de Departamento 112, de Martínez.

La lista se completa con la participación internacional de Ekumen desde Lima, Perú, y Galería Geral desde Brasil, que agregan una dimensión transnacional al mapa actual de espacios de arte.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!